Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2013

A los profanos del rap


Ritmo de caja, sordo y seco: pum, cha, pupum, pum, cha.
¿Lo oyes?
Asiento. 

¿Quién dijo que el Rap era sólo aquello que escuchaban los malotes con la intención de parecer más malos?
Drogas, peleas entre bandas, pipas y pasma. Mujeres díscolas que venden sus caricias por caprichos caros, homies que se dejarían la piel por ti...barrio.

"Yo no ofrezco cuentos de hadas, sólo rap por dos monedas (...)".

La música inunda mis oídos en un torrente extrañamente suave y veloz. Las rimas me maravillan y me desencajan como a un púgil novel en sus primeros combates.
Voy en el metro hacia el trabajo, pensando en lo que ahora escribo, y miro a ambos lados: esto no es NY y no estoy en los 90. ¿Acaso el hip hop ya no tiene razón de ser?.

Pum, cha, pupum, pum, cha...
Me sumerjo otra vez en la poesía que escucho. ¿Poesía? ¿He dicho poesía? Sí, lo he dicho.
Carlos Shega dirá que no ofrece cuentos de hadas, y es cierto, pero sí ofrece historias. 
La Historia con mayúsculas la escribieron antaño señores poderosos. Pero las historias que el Shega escribe y que Hielo Beats produce podrían hacer sentirse poderoso a cualquiera.

Yo no sé mucho de ésto, ya lo dije, soy profana en la materia. Pero ya no tengo dudas: saben lo que hacen y lo que dicen, y saben cómo quieren decirlo. No todos pueden sumarse esos puntos. 
Verdades como puños que golpean la conciencia, situaciones en las que tu pellejo ha sido el suyo, ritmos que hacen acordarte de aquella gran noche...

El pasado 21 de diciembre actuaron en la Ya'sta, y los profanos que allí estábamos pasamos a ser apóstoles. No me creáis a mí si no queréis, sólo escuchadles.
Es cuestión de tiempo que se ganen el merecido hueco que los hados les reservan, porque volviendo a casa aquella misma noche, sonaban en el programa de Radio3 "La Radio de las Mil Danzas".



http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-radio-de-las-mil-danzas/radio-mil-danzas-2-horas-underground-22-12-12/1622632/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD01NzIzMiZwYWdlU2l6ZT0xNSZvcmRlcj0mb3JkZXJDcml0ZXJpYT0mbG9jYWxlPWVzJmFkdlNlYXJjaE9wZW49dHJ1ZSZ0aXRsZUZpbHRlcj0mbW9udGhGaWx0ZXI9MTImeWVhckZpbHRlcj0yMDEyJnR5cGVGaWx0ZXI9Mzk4MTYmPXVuZGVmaW5lZCY=



viernes, 5 de octubre de 2012

Estado de sábado

Últimamente vivo en una especie de constante "estado de sábado".
El "estado de sábado" es aquél en el que tienes la sensación de estar todo el tiempo de vacaciones, de que los horarios no importan y que los plazos de entrega pueden modificarse como tú quieras. 
¿Es martes y el miércoles madrugas? ¡Y qué! Te vas a cenar tan ricamente al mejor restaurante chino del mundo mundial (o de Madrid), que se encuentra en el párking de Plaza España
No me preguntéis cómo se llama, porque por no tener, no tiene ni cartel luminoso ni cuarto de baño. 
Cinco mesitas a rebosar y el hecho de tener que mear en los WC del párking son bastante garantía de que si vas allí, es porque la comida es algo impresionante. ¿Qué llevaba ese pollo con verduras? No sé si lo averiguaremos algún día, pero eso era "droja de calidad"!
Ir allí es toda una experiencia digna de Isabel Coixet en Mapa de los sonidos de Tokio. Ni le sobra ni le falta nada. ¿Que no hay dinero para viajar a Oriente? ¡Pues a Pza. España a cenar!
Otro síntoma del "estado de sábado" es el hecho de satisfacer deseos sin realizar desde mucho tiempo atrás. El mío fue ver a Extremoduro en el Festival Envivo (Rivas)
¡Años y años jurándome a mí misma que si el Robe y los suyos volvían a girar iría a verles, fuese cómo fuese! Y así fue, con un frío de cojones y tras haber vivido un chaparrón digno del Diluvio Universal el día anterior, los de Plasencia nos deleitaron (a nada menos que 55.000 personas) con todo su savoir faire.

No diré nada más, sólo cerrar este post con una frase del rutilante Shega: "No estoy cansado. Cinco días sin dormir no son nada, si los cinco han sido sábados" ;)




domingo, 12 de febrero de 2012

De mercadillo sanvalentinero y otras cosas

Este fin de semana se celebraba el Especial San Valentín del Cheap & Chic Market, situado en la c/Los Narcisos 14, dentro del Centro Cultural Santiago Pérez.
Y aunque ha hecho un frío bastante respetable (2ºC a las 16'30hrs), motivos para ir sobraban! Me pillaba cerca de casa y sobretodo... veía a B., compañera de promoción e historiadora chic, creadora a su vez de una línea propia de joyas preciosas y muy originales!
La cosa está en que siempre que salgo de casa, salgo en la misma dirección, y había una parte de "mi barrio" que aun no había paseado: dónde las casitas son residenciales de 2 plantas, y casi todas suelen llamarse "Villanoseqé". Por cierto, llamar "Villanoseqé" a tu casa/chalet es algo que se repite a lo largo y ancho de la geografía española, tanto en campo como en ciudad ¿os habíais parado a pensar en ello?
Bueno, a lo que iba...resulta que me he perdido en mi propio barrio, jeje. 
Afortunadamente el Cheap & Chic Market no quedaba tan lejos como para que la pérdida fuese irremediable, y dando vueltas entre esas casitas y sus respectivas calles con nombres florales, he descubierto un par de lugares que me han llamado la atención, y que cual bloggera standard, he fotografiado para compartir con vosotros/as.
Las dos primeras fotos son de un par de viviendas/negocio y la tercera, directamente llegada desde los 80's....es el dibujo de la puerta del baño de mujeres del Centro Cultural Santiago Pérez! B. ha sido quien me ha descubierto esta retro-maravilla, digna de ser fotografiada. Gracias!











jueves, 26 de enero de 2012

Street style

Otra vez día libre, y otra vez esa manía mía de llenar cada minuto para que parezca que eso de "descansar en tu día libre" es algo que no me gusta hacer.
Mediodía con la gran B., recién llegada de Udine y dispuesta a darlo todo en una comida de chicas + momento de compras de lencería. 
Aprovechando que B. hacía como que estudiaba por la mañana (jeje), el lugar elegido para nuestro homenaje a "Sexo en NY a la madrileña" fue el Centro Comercial La Vaguada.
Casi llegando al final de la línea 9 de metro, parada Barrio del Pilar, se encuentra este centro comercial de 3 plantas y pésima distribución. Lo único que guarda lógica dentro en sus instalaciones, es que la última planta es la destinada a los restaurantes. El resto, ingeniároslas como podáis, porque no encontrareis nada!
A mitad tarde, los apuntes reclamaban a B. desde la biblioteca (los había dejado solos allí demasiadas horas, los pobres) y a mi me esperaba la I Jornada sobre Moda y Street Style organizada por el EOI.
Detallo el programa para no tener que extenderme en cada una de las ponencias:

18:00 Apertura e Introducción; presentación de los ponentes.
18:05 La experiencia de Chicisimo: Gabriel Aldámiz 
18:35 Experiencia de Pepe Jeans en el mundo online: Daniel Santiago
18:50 La moda y el street style: Belén Canalejo(B a la Moda)
19:05 Bloggers y lujo: Laura Martín Sanjuán 
19:20 Exclusividad: una Experiencia mediática. Helena López Casares 
19:35 La experiencia del lujo: Maria Eugenia Girón

Sólo me limitaré a decir, que a veces creo seriamente que muchas de las niñas monas/egobloggers parecen invertir más tiempo en el cómo asistir a un evento así, que en siquiera enterarse realmente de qué va un evento así. A pesar de que digo esto, Belén Canalejo (blogger y ponente) me resultó un encanto de chica y un ejemplo en muchos aspectos!
La ronda de ruegos y preguntas se me hacía tan cuesta arriba, que mi mocosa nariz y mi febril cabecita se marcharon a casa antes del cóctel final ¿Qué piscolabis darían?
Sea como fuere, pastillas de dos en dos y una buena ración de vitamina C para finalizar este día libre que se me termina en breve.
Buenas noches!


martes, 20 de diciembre de 2011

Joy!

Joy: alegría, recocijo...son algunos de los sinónimos al castellano de la palabra anglófona.
Fue en aquellas tierras, además, donde nació allá por los setentas la Joy Division.

En Madrid también hay Joy, sólo que se apellida Eslava y es un teatro/sala de fiestas/conciertos.
Anoche tuvimos joy, en todos los sentidos. Cena de empresa en la Joy Eslava, y yo más contenta que unas castañuelas al poder tachar de mi lista la visita al mítico lugar. "La joy", como se dice aquí, es un pedacito del Madrid obligatorio de visitar si vienes "del poble" y sales de fiesta.
Porteros exsoviéticos trajeados con pinganillo y lista, guardarropa gratis (el mejor invento de mundo mundial), fotocall, camareros sirviendo calamares,risotto de boletus y pollo a la mostaza y... mucha gente!
Entre staff variado (Tommy, Pepe, Hackett), visuals, modelos, diseñadoras y demás agregados, estábamos nosotros. ¿Cenar? ¿Pa' qué? Barra libre hasta agotar existencias, o hígado, o vasos sin romper, jejeje (eso pensó alguno).
Rihanna, Gaga y Britney como anfitrionas de lujo, y hasta nos atrevimos con Pitbull!
Pese a quedarnos casi los últimos dentro de la Joy, los más aguerridos provaron suerte en Chuecatown.
La que escribe, como abría tienda por la mañana, guardó los tacones en el bolso e hizo ese gesto taaan de Carrie Bradshaw: silvidito y..taaaaxiii!





domingo, 18 de septiembre de 2011

Cibelina

"Soy Cibelino". Así rezaba uno de los eslóganes de la Cibeles Fashion Week de estos días.
Parada de metro de Campo de las Naciones, Recinto Ferial del IFEMA, 17'00 hrs y un solazo imponente para recibir, sino mi primera visita al lugar, sí la primera al Cibelespacio.
Stand de Mercedes nada más entrar, y un poco más allá el de la revista Glamour y la Hola, y azafatas con unas requeteideales zapatillas Converse rosa. Heineken y Solán de Cabras eran los encargados de dar de beber al personal (más agarraos que todas las cosas!) y otras firmas varias se repartían por los enmoquetados y escasos metros cuadrados de los que dispone el Cibelespacio.
Boris Izaguirre entrevistado por Núria Roca y Nieves Álvarez, Rusia como país invitado para exhibir a algunos de sus creadores (mucha piel y mucha ostentación de dorados), y más de una firma pequeña muy digna de ser consumida. En especial he vuelto enamorada de una marca barcelonesa que ha estado a punto a hacerme gastar lo que no tenía. Ni que decir hay que me he aguantado hoy, pero que no tengo intención de ser tan recatada con la visa la próxima vez que pise la Ciudad Condal!
Y básicamente eso ha sido todo, N. y yo esperábamos más...pero como no había...pues metro de vuelta hacia Alonso Martínez para merendar un par de palmeras glaseadas con mermelada de fresa, en una de las confiterías con más solera de Madrid: La Duquesita (calle Fernando VI).







Fashion Snapshot

18:00 en la C/ Flor Alta, nº8.
Las puertas del IED ya están abiertas y un par de azafatas esperan ante el photocall de Samsung.  La gente va pasando y posando con su mejor outfit, el premio: descuentos en las tasas de los cursos del IED, cámaras digitales y por supuesto, ser visto y requetecomentado en blogs, twitters y demás redes sociales.
Quienes hemos acudido a trabajar al evento no podemos evitar mirar la vorágine de muchachas/os con cierto aire de nostalgia. No hace tanto, nosotros éramos alumnos y también teníamos esa sensación mariposil en el estómago.
Ron Barceló provee a las gargantas sedientas, mientras las firmas y los bloggers sacan pecho ante los fotógrafos que revolotean entre el personal.
Kling, Pepa Loves, El Ganso, Poète, Adolfo Domínguez, Alma Aguilar, Alohe ópitca...y un nutrido etc. completan la lista de marcas que se sumaron al evento.
Por mi parte, yo voy a hacer lo propio: el stand de Poète me espera, y con la acreditación al cuello me lanzo al combate.  ¿Preparados?

jueves, 8 de septiembre de 2011

Pero cuánta tontería!

VFNO: Vogue Fashion's Night Out.
Serrano engalanado con marquesinas con fotazas míticas de Vogue, alfombra roja en los establecimientos colaboradores, globos, flores, un ir y venir de metros de cableado, pruebas de sonido, hielos, vinos...Así de bonita y prometedora era la VFNO a las 6 de la tarde.
En nuestra tienda aguardaban un par de periódicos para hacer entrevistas y fotos al joven dueño y su padre (un grande la de moda española, más sieso que todo).
Así lo había dejado yo todo en tienda, para disfrutar de un breve descanso para mis pies, antes de empezar oficialmente el sarao a las 21hrs.
Ya en el metro de camino de vuelta comenzaba a visulmbrar dónde me metía: niñas hiperpintadas, con hipertacones y rebosantes de "osea tía" se agolpaban entre las paradas de Velázquez y Serrano.
Oh muy God! Goya está infestado! Casi tuve que apartarlas a codazos hasta poder llegar al curro!
Una vez en la tienda (dónde parecía que nos habíamos vuelto locos regalando catering y bebida), vino la segunda parte: más de lo mismo versión armagedon final.
Bloggers, exconcursantes de GH, cantantes, gente que debía tener mucho más dinero que buen gusto, señoras que al entrar por la puerta directamente preguntaban ¿qué regalais? y mucho, y mucha, y muchísimos niñatos! Que ganitas de sacar la escoba y mandar a más de una a la calle!
A las 00.00hrs, cómo en los cuentos, la magia desapareció, las djs dejaron de pinchar (por cierto, qué grandes! currar con su música fue un gustazo), y los peinados lacados, las uñas pintadas y los tacones de vértigo dejaron paso a lo que suele ocurrir: un reguero de mugre detrás de la socialité. Lo que viene después no hace falta explicarlo, jeje. A ver si en la próxima edición soy yo la que lo vive subida en unos high heels ;)






miércoles, 17 de agosto de 2011

Más papistas que Ratzinger

Parece que Madrid ha sido invadida. Montones y montones de jóvenes imberbes, monjas y sacerdotes pululan por las calles de la ciudad, portadores de mochilas, gorritas, hábitos y banderas dónde se lee: JMJ. Madrid 2011. ¡Puro merchandising del bueno! Por cierto, las iniciales resumen la siguiente consigna: Jornada Mundial de la Juventud.
¿Pero cómo juventud? ¡Juventud Católica! ¡¡Especifiquen señores!!
La marea de jóvenes corderos (porque decir borregos ya es meterse) inunda la ciudad con cánticos, sonrisas beatíficas, colas interminables en el supermercado y ocupando con su cristianos culetes los asientos vacíos del metro y cualquier hueco libre!!
Del 16 al 21 de agosto amenazan con quedarse entre nosotros, y la verdad es que yo ya les temo: han tenido el gran poder de conseguir cortar las calles, bajar los precios del transporte público sólo para ellos y devolver a España la "etiqueta católica" pasándose por el arco del triunfo que es un Estado aconfesional.
No sé si Dios está con ellos, tampoco si el señor Ratzinger es su portavoz legítimo, pero que monten 200 confesionarios en pleno Parque del Retiro...cuanto menos me parece digno de cagarse patita abajo: ¿Acaso esperamos convertir Madrid en el nuevo asilo de Sodoma y Gomorra? ¿Cabrá tanto pecado por enmendar en la ciudad? ¿Arderemos en llamas y se nos llenará el cuerpo de pústulas a los que no recibamos la indulgencia papal?
Que sea lo que Dios quiera, porque que la verbena ha empezado YA!



viernes, 6 de mayo de 2011

Tía María + María Escoté

Grupos de jóvenes de looks desenfadados, aunque estudiados al milímetro y sin ningún detalle dejado al azar, se concentran en la puerta del Círculo de Bellas Artes de Madrid pasadas las 22'00hrs. Mucho tacón, mucha gafapasta, mucho rouge à lèvres... para asistir a la noche de la presentación de Tía María Masquerade.
Mini desfile de la diseñadora María Escoté + cócteles riquísimos hechos con el licor café patrocinante en mezclas con frutos del bosque, naranja, mojito...mmmmm!
Boas de plumas rojas, máscaras de ídem material y color, y azafatas a modo de pollitas coloradas escuetas de tela, para acompañar al dj, desfile, e impresionante edificio con más impresionante escalinata doble.
Hay que ir a estas cosas, ver y dejarse ver...y si tu nombre está en la lista, ya no hay excusa, jijiji.
Esta noche he salido de la Masquerade con dos nuevos buenos propósitos: pisar mucho más el Círculo de Bellas Artes, y aprender a hacer esas mezclas tan ricas con licor café.