Mostrando entradas con la etiqueta Meteorología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meteorología. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Estado de sábado

Últimamente vivo en una especie de constante "estado de sábado".
El "estado de sábado" es aquél en el que tienes la sensación de estar todo el tiempo de vacaciones, de que los horarios no importan y que los plazos de entrega pueden modificarse como tú quieras. 
¿Es martes y el miércoles madrugas? ¡Y qué! Te vas a cenar tan ricamente al mejor restaurante chino del mundo mundial (o de Madrid), que se encuentra en el párking de Plaza España
No me preguntéis cómo se llama, porque por no tener, no tiene ni cartel luminoso ni cuarto de baño. 
Cinco mesitas a rebosar y el hecho de tener que mear en los WC del párking son bastante garantía de que si vas allí, es porque la comida es algo impresionante. ¿Qué llevaba ese pollo con verduras? No sé si lo averiguaremos algún día, pero eso era "droja de calidad"!
Ir allí es toda una experiencia digna de Isabel Coixet en Mapa de los sonidos de Tokio. Ni le sobra ni le falta nada. ¿Que no hay dinero para viajar a Oriente? ¡Pues a Pza. España a cenar!
Otro síntoma del "estado de sábado" es el hecho de satisfacer deseos sin realizar desde mucho tiempo atrás. El mío fue ver a Extremoduro en el Festival Envivo (Rivas)
¡Años y años jurándome a mí misma que si el Robe y los suyos volvían a girar iría a verles, fuese cómo fuese! Y así fue, con un frío de cojones y tras haber vivido un chaparrón digno del Diluvio Universal el día anterior, los de Plasencia nos deleitaron (a nada menos que 55.000 personas) con todo su savoir faire.

No diré nada más, sólo cerrar este post con una frase del rutilante Shega: "No estoy cansado. Cinco días sin dormir no son nada, si los cinco han sido sábados" ;)




lunes, 3 de septiembre de 2012

El Jardín Secreto

El otoño ya ha llegado a Madrid, y con él mi primera camisa vaquera de manga larga y tachuelas!
Domingo de libranza y actividades placenteras: paseo, compritas y descubrimiento de nuevos lugares.
Con todo lo que está cayendo (y lo que nos queda todavía por ver), y a pesar de la subida del IVA, yo sigo teniendo fe en mi propia creencia: si me diesen una tarjeta de crédito con cash infinito, sacaba solita a España de la crisis, jejeje. ¡Señor Rajoy, vaya haciendo las maletas!
Y dicha esta gansería, paso a descubriros un par de nuevos sitios del Madrid inexplorado.

Gran Vía arriba y abajo, resulta inevitable que a una le rujan las tripas después de toda la tarde, así que allí estaba B. para resolver aquella necesidad tan primaria.
En la calle San Bernardino, 1 se encuentra el Restaurante Chino Jin Jin
Es uno de esos tugurios encantadores, dónde sabes que la comida china estará rica de verdad porque a sus mesas se sientan en gran mayoría los propios compatriotas.
Pizza china (una especie de crêpe de algas riquísima), fideos de arroz tropocientas delicias (llamarlos tres delicias sería altamente injusto) y pollo tailandés (sólo apto para los paladares a prueba de picante) fueron los platos de nuestra cena.
-Hay que reservarse para el postre-dijo B.- y eso hicimos. 
Sin andar mucho más nos hallábamos frente a El Jardín Secreto (c/San Bernardino, 22).
¿Sabéis esos sitios que te hacen sentir como si te hubieses tragado purpurina y cagado estrellas doradas y relucientes? Pues el Jardín Secreto es, sin duda, el lugar más así de todo lo que llevo visto en Madrid.
Mesitas de colegio, taburetes de madera como los de la casita de Blancanieves y los 7 enanitos, cortinas de astros plateados, cuentos en las paredes y hasta un árbol con caracolas de luz anaranjada como frutos colgantes. ¡Queridos Piterpanes, el País de Nunca Jamás es éste lugar!
Tan trabajada decoración está en consonancia a una carta igualmente cuqui: tartas de chocolate de infarto, infusiones de frutos exóticos, copas de cava...
Ningún detalle dejado al azar para este establecimiento que es, cuánto menos, el lugar ideal para una primera cita si la pareja en cuestión es un poco bastante cursi. 
Terminaré la entrada de hoy con una frase digna del musical El Rey León: "Un auténtico deleite visual" :)








jueves, 26 de julio de 2012

De guiri en la ciudad

Adivina adivinanza: ¿Qué clase de persona te encuentras andando Alcalá hacia Cibeles, en el mes de julio, a las 16.00hrs, bajo un sol de justicia?
La respuesta es muy fácil: ¡un guiri!
Ya que ésta semana ha sido un ir y venir de visitas, dedico la entrada de hoy a mis queridos "guiris autóctonos". Familiares y amigos que se pasan por Madrid y te alegran, y te hacen sentir un poco más madrileña de lo que creías cuando les enseñas "tu ciudad".
Si la crisis sólo aprieta "suavemente" (y uno no puede permitirse viajar al extranjero), hacer de extranjero dentro de la Península es una muy buena opción para el período vacacional.
Así que ahí va mi planning de visitas típicas y tópicas para una escapada fugaz a la capital:
-Visitar algún Museo. Imprescindible si te gusta el Arte, o si simplemente quieres quedar de "cultureta" con tus amistades al volver. Hay mil alternativas, elegir una corriente artística que satisfaga nuestro gusto será relativamente sencillo.
-Subirse a ver las vistas desde el antiguo Palacio de Comunicaciones, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid. El edficio, recién restaurado, es una joyita arquitectónica con vistas a Cibeles, AlcaláColón y más allá. Puede subirse al mirador gratuitamente y además cuenta en su interior con sala de descanso con wifi (los pies cansados lo agradecen mucho!).
-Comer un bocadillo de calamares en la Pza. Mayor o en el Brillante, y si hay que merendar, que sean unas tortitas con nata y sirope en Vips (les pirran las tortitas a los madrileños, qué cosas...)
-Ir a alguna manifestación, marcha, concentración...todas pasan o empiezan en Cibeles o Neptuno. Desde la celebración de la Eurocopa a manos de "la Roja", hasta una caminata de órdago llegada desde el norte con mineros incluidos.
-Terminar el día bebiéndose un copazo en una terracita o local con aire acondicionado por la calle Gravina (aunque odie el Gintonic tengo que admitir que está muy de moda), y después levantarse de la silla sin saber ni qué ni cómo.

Por mi parte espero con ansia unos días de playa y relax: en breve seré yo quien esté por Valencia haciendo de guiri! Quién lo diría!



viernes, 1 de junio de 2012

En un día como hoy, un poco de todo

La primavera llegó a Madrid durante un par de días, luego vino el granizo y el frío, y después llegaron los 30ºC a las diez de la noche. Aquí esto es lo normal: si preguntáis a algún madrileño os dirá que esa es la primavera de esta ciudad.
Ahora reina el calor, y apenas empezado junio, los shorts y las gafas de sol son los reyes y las reinas del streetstyle de la capital.
Y hasta aquí mi reseña meteorológica :)

Acabo de terminar un libro que se debe haber leído ya casi toda la población española "Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven". Si alguno de vosotros pertenece al reducido grupo de quiénes aun no lo han devorado, recomendado queda desde aquí.
El libro de Albert Espinosa resulta una fuente inagotable de ese tipo de "verdades" que sólo estamos dispuestos a asimilar cuando nos llega el momento propicio. 
Voy a desgranar un par de ellas. La primera es ésta: "Al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver"  http://www.youtube.com/watch?v=2QgAxvNiiEY
La frase viene de una canción con letra de Joaquín Sabina que se encarga de poner en escena Ana Belén.

Y no es por nada eso de no regresar, sino porque en el recuerdo, el lugar en cuestión se ha convertido en eso, en recuerdo, y nunca podrá ser igual aunque tus pies lo pisen de nuevo.
Madrid es cambio.
Tan pronto te encuentras tomando un cóctel en el José Alfredo (c/Silva, 22) y hablando con el puerta sobre las profecías de Nostradamus, cómo instantes después te sumerges en una montaña rusa de música rock en el Honky Tonk
La entrada de hoy es un poco como un bol de cerezas: quieres sacar sólo una pero los rabitos de las demás cerezas se van enganchando, hasta que terminas con un puñado de ellas en la mano.
Termino pues con la segunda verdad (de las muchas que hay) en el libro: "Has de batallar con tu propio organismo, hacerle entender que todo ésto es bueno para él. El cuerpo es nuestro mayor enemigo y a la vez nuestro mejor aliado. Se queja con el esfuerzo, pero el dolor tan sólo se mantiene unos 4 o 5 segundos."








domingo, 12 de febrero de 2012

De mercadillo sanvalentinero y otras cosas

Este fin de semana se celebraba el Especial San Valentín del Cheap & Chic Market, situado en la c/Los Narcisos 14, dentro del Centro Cultural Santiago Pérez.
Y aunque ha hecho un frío bastante respetable (2ºC a las 16'30hrs), motivos para ir sobraban! Me pillaba cerca de casa y sobretodo... veía a B., compañera de promoción e historiadora chic, creadora a su vez de una línea propia de joyas preciosas y muy originales!
La cosa está en que siempre que salgo de casa, salgo en la misma dirección, y había una parte de "mi barrio" que aun no había paseado: dónde las casitas son residenciales de 2 plantas, y casi todas suelen llamarse "Villanoseqé". Por cierto, llamar "Villanoseqé" a tu casa/chalet es algo que se repite a lo largo y ancho de la geografía española, tanto en campo como en ciudad ¿os habíais parado a pensar en ello?
Bueno, a lo que iba...resulta que me he perdido en mi propio barrio, jeje. 
Afortunadamente el Cheap & Chic Market no quedaba tan lejos como para que la pérdida fuese irremediable, y dando vueltas entre esas casitas y sus respectivas calles con nombres florales, he descubierto un par de lugares que me han llamado la atención, y que cual bloggera standard, he fotografiado para compartir con vosotros/as.
Las dos primeras fotos son de un par de viviendas/negocio y la tercera, directamente llegada desde los 80's....es el dibujo de la puerta del baño de mujeres del Centro Cultural Santiago Pérez! B. ha sido quien me ha descubierto esta retro-maravilla, digna de ser fotografiada. Gracias!











martes, 7 de febrero de 2012

Peligro, alto voltaje!

Queridines/as, está haciendo un frío de cojones en Madrid estos días, así que nada de darse una vuelta después del trabajo.
Si he descubierto sitios maravillosos estos días, son los derivados de los viajes astrales de la medicación anti-constipado que me estoy tomando, jeje. 
Al metro y a casa a hacer la compra, y a ponerse después el pijama de franela.
Pero la entrada del blog de hoy no va ni de mis mocos, ni de las gélidas temperaturas, va sobre un hombre. Y aunque no me haya simpatizado hasta el momento, a día de hoy puedo decir sin dudar: él es el hombre!
Salía del metro y subía las escaleras mecánicas a paso ligero (para sentirme deportivamente realizada) con la música en mis orejas y la cabeza nosedonde, cuando de repente...o mejor dicho, cuando de golpe y porrazo..(casi textualmente)...allí estaba! David Beckham en calzones! Ay, omá! casi me como la barra de salida!
Patidifusa y obnubilada me quedo! 
Ya, ya sé...no es la primera vez que Beckham posa en ropa interior, pero para mí, así de sopetón al salir del metro, tan cerca y eso...aixx...para mí ha sido la primera vez *guiño, guiño*
A quienes no entendáis la sensación, y en vuestra estación de metro no se encuentre el anuncio de ese cacho de carne inglesa, os dejo un link y una foto. Sé que me daréis la razón. 
In Becks we trust!



http://www.youtube.com/watch?v=HD5tnb2RBYg

lunes, 27 de junio de 2011

Asadero de pollos

El verano ya está aquí, y con AQUÍ, me refiero a Madrid, porque empezamos a tener unas temperaturas que rozan lo inhumano. ¡37ºC a las 8 de la tarde no puede ser algo sano!
Y es que ésto me hace entender porqué tantos madrileños/as están fastidiados de alergias e historias varias: entre la contaminación, la sequedad del ambiente, la cantidad de árboles y polen que se levanta en épocas primaverales....son muy pocos los nacidos aquí, de las nuevas generaciones, que no sean alérgicos a algo. Así que es justo en momentos así, cuando me beso a mí misma y me digo: bendita nacida en el Mediterráneo!
Por otro lado, el calor seco, a la hora de dormir, no es tan malo como el húmedo (o esa es mi opinión). Te dan ganas de beber toda la noche, y vives con la botella de agua sobre la mesita, y con una palangana en el suelo para humidificar el ambiente (remedio de abuela), pero al menos no tienes la sensación de pringosidad que da "la terreta".
Cómo suelo intentar dar un apunte positivo/constructivo en cada post, hoy diré que las terracitas madrileñas saben hacer que sus clientes noten poco el calor: sitúan aspersores muy sutiles en la parte alta de la terraza, como un riego, y no sólo no te mojas, sino que te quedas en la gloria! Eso sí, no lo hacen en todas, sólo en aquellas en que puedan cobrárselo con tu consumición. Abanico power!

lunes, 24 de enero de 2011

un frío que pela

Debieron inventar aquí esa expresión, hace un frío que pela.
En este manual básico de supervivencia en la capital, se me hace obligado mencionar ciertos productos necesarios para combatir las bajas temperaturas y sus efectos secundarios.
1.) Beber mucha agua. Madrid es muy seco, así que los ojos, las fosas nasales, la piel...se secan.
2.) Usar (casi) cada día cacao/protector labial y crema de manos. De ahí la expresión, te descuidas una semana y tu piel empieza a mudar, estás llena de pellejitos y costras.
3.) Vestirse en modo cebolla y no olvidar ninguna capa: camiseta interior de algodón, exterior de algodón, gersei, medias, pantalones, abrigo, bufanda, guantes, orejeras y gorro. Y, Sí, he dicho orejeras y gorro.
4.) Aprovechar que las casas de esta ciudad tienen calefacción central y suelo de parquet, mmmmmm!

Ah! sólo una cosita más. Si quereis mimetizaros entre los madrileños/as, aquí los tres principales tipos de abrigos son, (dependiendo del dinero y la conciencia ecológica de cada uno): el típico abombado a modo "hombre/mujer michelín" (un clásico), el de piel vuelta (muy de moda este año) y el de visón sintético u auténtico (me dan ganas de esgrimir un spray a diestro y siniestro a veces).