Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

CONCEPTOS

Salir de trabajar a las 8 de la tarde un domingo y darse cuenta que en verano (y en Madrid) a estas horas, aún es de día y queda mucho por hacer. 

Cildo Meireles en el Palacio de Velázquez, Parque del Retiro.

Imponente edificio del siglo XIX construido por Ricardo Velázquez Bosco para la Exposición Nacional de Minería de 1883.

Sus robustas aunque decoradas proporciones, hechas a base de ladrillos rojizos y azulejos, son usadas en la actualidad para albergar exposiciones de Arte temporales en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.







Meireles (Río de Janeiro, 1948) redefine el arte conceptual a través de propuestas altamente sensoriales, sin dejar por ello de ser críticas con el sistema.
Huesos, tipis indias hechas de billetes, piedras de playa sobre las que caminar, camas de faquir hechas con huevos y balas...

Todas y cada una de las obras ofrecen un ambiente distinto al espectador, quién es recomendable que se deje llevar por el cosquilleo, repulsión, ternura, entendimiento o desconcierto que le provoquen.




Por mi parte, os dejo un par de instantáneas de alguna de las piezas exhibidas y la recomendación de visitarla. Hay tiempo hasta septiembre.

¡Qué sensación de relax mirando "al mar"! Casi casi como en la canción de Jorge Sepúlveda.







domingo, 23 de septiembre de 2012

El Parque Europa

Última noche del verano, o casi.
¡Aprovechando hasta el postrer momento la falda corta y las sandalias!

Si este año no se ha podido viajar en vacaciones, no hay que lamentarse por lo no visitado allende las fronteras. En Torrejón se las han ingeniado para no echar de menos lo más típico de un "traveling": las fotos posando al lado de los monumentos.
Torrejón de Ardoz es una localidad cercana a la capital, en la cual se encuentra El Parque Europa.
Por la módica cantidad de 3 euros de párking (hasta las 2.00 de la madrugada en verano) puedes contemplar los monumentos más emblemáticos de Europa sin salir de unos pocos metros cuadrados.
Brisita nocturna, aire puro y la Puerta de Brandemburgo erigiéndose ante nosotros al cruzar el umbral de lo que B y yo decidimos re-bautizar como el "chonipark europeo".
Pero... ¡un momento! Reconozcamos primero los méritos del Parque Europa antes de entrar a machete: 
Si no se ha tenido nunca la suerte de viajar por Europa, es una manera cercana y barata de ver lo más significativo de los monumentos del viejo mundo, y un lugar precioso para dar un paseo nocturno o para un día familiar que mezcle un poco de cultura y actividades infantiles.
Hasta aquí, un 10! 
Pero...¡ay amigos! si sois un poco snobs, o si habéis viajado a algunos de esos lugares, o si simplemente estudiasteis Historia del Arte (creo que a mi me toca un poco de todo eso) no podréis dejar de ver detalles como los siguientes: lo poco cabezón que es el David de Miguel Ángel, lo horriblemente reproducida que está la Fontana di Trevi, o lo enanérrimo que resulta el London Bridge...
¿Es mejor eso que nada? ¡Por supuesto! 
Mi recomendación para redondear la jornada: comer/cenar después un Pizza Hut o un Foster's en un Centro Comercial. ¡Livin' la vida choni!








domingo, 19 de agosto de 2012

Yo nunca...

"Yo nunca he...": así se encabeza el juego. 
Si has hecho lo que fuere que propone la frase, te toca beber, it's a game. Sino, pasas.

Si anoche hubiese jugado al Yo Nunca, la habría pasado a base de agua mineral, porque casi todo fueron novedades en una de las noches más originales que me ha regalado Madrid hasta la fecha.
Salíamos del trabajo L. y yo dispuestas a lo que la noche pudiese ofrecer, y con la incipiente promesa de que si recalábamos en La Negra Tomasa me sentaría a que me echasen las cartas.
La Negra Tomasa es un local cubano que se encuentra en la c/Cádiz 9, al lado de Sol, dónde se puede comer, beber y escuchar la mismita esencia del Caribe.
Pero Tomasa no sólo es el nombre del local, sino también el de la vidente que echa allí las cartas.
Vestida de blanco de la cabeza a los pies, con sus largas uñas esmaltadas en rosa, sus abalorios y su mesita con mantel de encaje rodeada de pequeñas imágenes de la Virgen.
Allí estábamos, sentadas frente a frente la Negra y yo, mientras ella daba la vuelta sobre la mesa a los naipes de una descolorida baraja española. 
Aclararé una cosa antes de seguir con el relato: tratándose de cosas esotéricas soy una persona bastante escéptica. Fue por ello que escuché y callé sin preguntarle por ningún asunto en concreto (al principio).
Las predicciones que me hizo las guardo para mí, pero si queréis saber si acertó, diré que mayoritariamente sí. Alucinante.
El tiempo se encargará de aclarar qué hay de cierto y qué se quedará en agua de borrajas.
Pero prosigo, la noche acababa de empezar.
El puerta de La Negra, conocido de L., nos acompañó y subió by the face a la superterraza del Hotel ME Madrid, antiguo Hotel Reina Victoria (Pza. Santa Ana). ¡Vaya edificio más bonito!
¡Qué importantes nos sentíamos pasando por delante de la cola! ¡cómo si perteneciéramos al Star System! Vista preciosa de la Plaza, luces de colores y mucho pijerío es lo que puede encontrarse allí. Para una vez es bastante.
Entonces fue cuando nuestros cuerpecitos empezaron a acumular los chupitos gratis que ofrecían los RRPP de los locales de Huertas: mojito, baileys, licor de manzana, licor de mora, piña colada...
Que si vamos al Commo, que si al Monna, que si al Sol y Sombra...hasta que recalamos en el ¿?¿?¿ (no nos preguntéis el nombre del garito, porque ni L. ni yo lo recordamos).
Se llamase como fuese, es lo de menos: lugar insulso de música insulsa...pero ¡Oh,surprise! La gente maja recala a veces en garitos así, y los más majos terminamos haciendo chupipandi.
A las 7 comenzaba a asomar el Lorenzo y yo entraba por la puerta de casa.
Madrid lo ha logrado otra vez.
¡Vivan las Girly Nights!














jueves, 16 de agosto de 2012

El Templo de Debod

Se acabaron las vacaciones y la estación del AVE vuelve a ser ese lugar dónde el tiempo se desdibuja.
Nevera vacía, lavadora llena...volver del descanso estival el día de la Virgen de La Paloma augura comercios cerrados y día de relax.
El Paseo Pintor Rosales es el lugar perfecto para un día cómo este. 
Zona ajardinada para pasear, teleférico para contemplar a vista de pájaro la ciudad de Madrid y el Templo de Debod como una puerta mágica hacia el Egipto ptolemaico.
El Templo de Debod es un edificio del siglo II a.C. que mandó erigir el rey Meroe Adjalamani, y que a través de la UNESCO llegó a Madrid en 1968. Con una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis, la construcción egipcia es una de las pocas muestras de sus características que puede verse en España.
En Madrid se dice que el mejor atardecer de la ciudad es el que puede verse desde aquí. Y aunque yo no diría tanto (he visto un par de atardecer más bonitos), cierto es que el lugar bien merece una visita, unas cañas en alguna de las terrazas cercanas, y una cenita a posteriori en La Creperie.
Haciendo placentera la vuelta a la rutina.





jueves, 26 de julio de 2012

De guiri en la ciudad

Adivina adivinanza: ¿Qué clase de persona te encuentras andando Alcalá hacia Cibeles, en el mes de julio, a las 16.00hrs, bajo un sol de justicia?
La respuesta es muy fácil: ¡un guiri!
Ya que ésta semana ha sido un ir y venir de visitas, dedico la entrada de hoy a mis queridos "guiris autóctonos". Familiares y amigos que se pasan por Madrid y te alegran, y te hacen sentir un poco más madrileña de lo que creías cuando les enseñas "tu ciudad".
Si la crisis sólo aprieta "suavemente" (y uno no puede permitirse viajar al extranjero), hacer de extranjero dentro de la Península es una muy buena opción para el período vacacional.
Así que ahí va mi planning de visitas típicas y tópicas para una escapada fugaz a la capital:
-Visitar algún Museo. Imprescindible si te gusta el Arte, o si simplemente quieres quedar de "cultureta" con tus amistades al volver. Hay mil alternativas, elegir una corriente artística que satisfaga nuestro gusto será relativamente sencillo.
-Subirse a ver las vistas desde el antiguo Palacio de Comunicaciones, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid. El edficio, recién restaurado, es una joyita arquitectónica con vistas a Cibeles, AlcaláColón y más allá. Puede subirse al mirador gratuitamente y además cuenta en su interior con sala de descanso con wifi (los pies cansados lo agradecen mucho!).
-Comer un bocadillo de calamares en la Pza. Mayor o en el Brillante, y si hay que merendar, que sean unas tortitas con nata y sirope en Vips (les pirran las tortitas a los madrileños, qué cosas...)
-Ir a alguna manifestación, marcha, concentración...todas pasan o empiezan en Cibeles o Neptuno. Desde la celebración de la Eurocopa a manos de "la Roja", hasta una caminata de órdago llegada desde el norte con mineros incluidos.
-Terminar el día bebiéndose un copazo en una terracita o local con aire acondicionado por la calle Gravina (aunque odie el Gintonic tengo que admitir que está muy de moda), y después levantarse de la silla sin saber ni qué ni cómo.

Por mi parte espero con ansia unos días de playa y relax: en breve seré yo quien esté por Valencia haciendo de guiri! Quién lo diría!



lunes, 12 de marzo de 2012

Del vodka a la absenta

San Petersburgo en Madrid a través del Hermitage. 
¿Pero qué hago todavía buscando un domingo libre para ir? Tic tac, tic tac...que ésto se acaba ya!
Solazo de impresión, horario laboral de lujo y las fechas justas para ver una exposición que prometía ser el resarcimiento de mi no-viaje a las tierras soviéticas (una triste historia con la cual no quisiera compungiros).
Así que me calzo las gafas de sol y me paseo Recoletos enterito hasta llegar al Museo del Prado
Pero...Wait a minute! 
Hagamos un inciso necesario: ¿habéis visto el edificio del Cuartel General de la Armada? (c/Montalbán)
Si la respuesta es NO, dejad de leer esto si es preciso y marchaos a verlo YA!

Prosigo, L'Hermitage en el Museo del Prado es una exhibición/resumen de lo cuantísimo que podríais ver si viajaseis a San Petersburgo. Pero como no vais a ir, os conformáis con verlo escuetamente en Madrid. 
La Historiadora del Arte que hay en mí no la recomienda especialmente. ¡Oh, sacrilegio! Pues sí, eso he dicho. 
Salvo un cuadro de Friedrich, las exquisitísimas piezas de orfebrería de Eurasia y algo más, la colección permanente del Prado no tiene nada que envidiarle. 
Un carboncillo de Von Stuck (El beso de la esfinge), me hizo recordar la actual exhibición que la Fundación Mapfre muestra sobre Odilon Redon, recientita recientita desde el Musée d'Orsay!
Así que como sólo tenía que subir Recoletos otra vez, me permití entrar en la creatividad onírica del pintor francés, padre de los navis, y hacedor de múltiples láminas a carboncillo con cabezas cortadas y ojos expectantes.
Pedir más sería avaricia. A casa a descansar.




jueves, 8 de marzo de 2012

La esquina dorada

A veces, la rutina y el horario extraordinario te llevan a semanas de existencia a lo walking dead: trabajo-compra-lavadora-casa-trabajo.
Pero iré al grano, porque últimamente en mi vida está muy in vogue eso de "si bueno y breve..."
Tomaos tres horas de una tarde cualquiera para vosotros.
Elegid una compañía grata, y saboread un café o lo que queráis en el Starbucks que da a Alcalá, justo en la esquina con la c/Virgen de los Peligros (el nombrecito es perfecto!).
Sentaos un par de sillones que den a los grandes ventanales y...y ya está! No hay que hacer nada más. Que pase el tiempo. Bebed el café, hablad de lo que sea, relajaos, reíros un rato, cambiad tropocientas veces de postura...todo vale.
La tarde irá pasando y la luz irá cambiando, y se obrará la magia. La magia llega sola, a poquitos o de repente. Miras por la ventana y allí está: el Teatro Alcázar iluminado, el Madrid vivo transitando por la calle en esas horas rojizas. 
Me gusta.



jueves, 16 de febrero de 2012

De running y de paseo

Sí, sí, en Nuevos Ministerios hay un Decathlon. Justo en la Castellana.
Cualquiera que sea de Madrid... o seguidor del blog a éstas alturas, jeje, interpretaría por la frase anterior que el Decathlon del que se habla (tienda de deportes archiconocida), es cuánto menos una gran superficie a pie de calle. ¡En Castellana no hay nada pequeño! 
Pero sí, sí lo hay...el Decathlon
Iba yo con la ilusión de comprarme unas deportivas para empezar a correr, o algo parecido, una vez comenzasen a subir un poco las temperaturas en la capital, porque me habían dicho de muy buena tinta que en Decathlon hay de todo para el deporte y a precios muy buenos ( y NO, no hago propaganda).
Así que A. y yo fuimos en busca de la panacea deportiva, ya que él tenía que mirar también algo para sus sesiones futboleras.
El Decathlon de Castellana hace esquina... y eso es todo lo que hace, porque a no ser que entréis buscando equipamiento para jugar a golf, perdéis el tiempo. ¡Qué cosa tan enana! en 5 minutos ya lo habíamos visto entero.
Os hago un resumen del espacio para que no os perdáis por allí: suéter de golf, palo de golf, simulador de golf, un par de zapatillas, tres raquetas de pádel, botellitas de gatorade/chocolatinas,  y caja. 
Y digo yo: ¡poned el gatorade y las chocolatinas a mitad de trayecto, coño, que así el público repone fuerzas para poder completar el recorrido por la tienda sin desfallecer! (ironía valenciana).
A. y yo teníamos toda la tarde por delante y el nuevo Edificio Windsor enfrente! Así que nos dedicamos a cotillear cómo era el nuevo Corte Inglés, donde se autodenominan tienda insignia: el único que alberga en su interior marcas de lujo como Prada, Dior, Loewe...
¿Qué si es para tanto? Pues no...cada firma tiene una especie de cubículo propio, que decora a su antojo para crear en el consumidor la "experiencia de marca" de estar dentro de la tienda real y no en un Corte Inglés. Pero sólo es eso...es pura ilusión. Idos a la tienda de Prada de la c/Serrano ¡ahí si se le caen a una las bragas de verdad!
Así que seguimos paseando calle arriba hasta topar con la joyita del día: en la c/Raimundo Fernández Villaverde, se levanta imponente el Hospital de Maudes o antiguo Hospital de Jornaleros. ¡Qué edificio  tan estupendo! El conjunto de edificios que lo componen, diseñado como hospital de asistencia gratuita a los jornaleros, fue comenzado en 1908 y terminado en 1916 por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.  De piedra caliza, entre los sillares se descubren fragmentos cerámicos elaborados por Daniel Zuloaga.  Muy muy recomendable la visita a este edificio en forma de aspa, de inspiración en la Secession vienesa!
Después de tan fantástico descubrimiento, una merienda calentita con infusión y tarta de manzana, y una buena charla. No puedo pedir más, de 10!



miércoles, 18 de enero de 2012

Día libre "en Valencia"

Extrañamente es miércoles y tengo el día libre (bueno, no tan extrañamente, ya que trabajé dos domingos seguidos...).
Así que ayer martes al salir del curro me puse el turbo para comprar y cocinar a mansalva, y tener totalmente mías las 24 hrs de hoy!
La exposición del Hermitage en Museo del Prado llamaba poderosamente mi atención, hasta que me enteré que los lunes se abre, y es gratis sólo ese día hasta fin del mes de enero. No fue difícil encontrar actividad sustituta: hace ya unos meses, y ante la perspectiva de dejar Madrid, me hice una lista de "cosas que hacer/ver en Madrid antes de marcharme". En ella figuraba también la visita al Museo Sorolla, y eso es lo que he hecho!
Joaquim Sorolla i Bastida (1863-1923) fue un pintor valenciano de grandes dotes perspectivas, pincelada fluida y veloz, y constante experimentación. Mundialmente conocido por los lienzos costumbristas que alberga la Hispanic Society de New York sobre las distintas provincias españolas, destacó particularmente en ser aquél quien captó como ninguno la luz de València.
La casa de Sorolla en Madrid, hoy Museo Sorolla, consta de dos plantas, con jardín de acceso, y tres estudios encadenados (cosa curiosa) entre otras estancias. En ella pueden verse desde sus muebles, libros y utensilios de pintura, hasta (obviamente) diversos de sus lienzos.
Confesaré que me he puesto a llorar levemente frente a las pinturas que aluden a la playa del Cabanyal, ylas cuales reflejan esa luz tan indescriptible y maravillosa de las playas valencianas. No me cansaré de decirlo: València tiene una luz especial.
Pañuelito en mano, he salido en dirección a la Gran Vía, para ver que se cocía en esta ya segunda semana de rebajas. Una desilusión tras otra: nada interesante en las tiendas vintage, las Midiru de Adidas ya no se fabrican, y la mejor tienda de ropa (para mí) de la capital ya no tiene línea femenina porque "no se vende", auch! Chicos, en vuestras manos queda, no la dejéis perder! 








martes, 27 de diciembre de 2011

Un sueño hecho realidad: el Museo ABC

"Nadie te da más por menos" dice el eslogan del metro de Madrid en estas fechas. Pero quien debería hacerlo su lema es, sin lugar a dudas, el Museo ABC.
Situado en la c/Amaniel 29-31, su novísimo e impoluto edificio se enmarca entre las callejuelas del barrio, pasando casi desapercibido.
Digo que nadie da más por menos, ya que la entrada es gratuita y las tres exposiciones que se encuentran en cartel son un cúmulo de sensaciones increíbles.
Sigo el orden de recorrido: en el semi sótano puede encontrarse La Elegancia del Dibujo. Crónica de París de Carlos Sáenz de Tejada. Donde el ilustrador español nacido en Tánger ofrece una visión sofisticada, elegante y llena de "savoir faire" de la moda que se veía en París allá por la década de los años '20 y '30. Diseños de Vionnet, Schiaparelli, Chanel o Paquin (entre otros), reunidos a través de las ilustraciones que realizó Sáenz de Tejada para la publicación ABC y Blanco y Negro. Sublime!
Planta calle: La ilustradora Ana Juan desgrana su particular visión del cuento de los Hermanos Grimm, Blancanieves, en La Caja Secreta de Snowhite. Con un extraordinario montaje digno de las novelas góticas, se recrea en escasos metros cuadrados una lúgubre atmósfera que nada tiene de cuento infantil: macabros muñecos articulados de cartón, jaulas colgantes o el espejo mágico de la madrastra, para transmitir a la perfección la esencia de esta retorcida historia.
Y por último, piso primero y final del recorrido:  Japón, Paraíso de los Personajes Animados. Donde se exhiben muñecos a tamaño natural de personajes manga e imágenes de la cotidianeidad nipona, para poner en conocimiento del espectador el porqué del éxito y auge de la cultura anime en Japón. Ideal para los más pequeños y los amantes del género, quienes encontrarán a personajes tan conocidos como Hello Kitty, Astro Boy, Galaxy Express 999 o Pokémon.
IMPERDIBLE!






jueves, 25 de agosto de 2011

Volúmenes modernistas y pasteles franceses

Iba yo andando por la calle Fernando VI cuando tropecé sin querer con el maravilloso edificio que alberga la SGAE. El también llamado originalmente Palacio de Longoria redobla la esquina con la calle Pelayo. De estilo modernista en su vertiente floral, alterna curvas vegetales y sinuosas con rostros femeninos y teselas en tonos ocres en la parte alta: una delicia para la vista.
Para llegar a tan memorable lugar, sólo hay que aventurarse, una vez más y cómo siempre, en el suburbano madrileño. Alonso Martinez metro te transporta al linde entre la calle Génova, dónde termina el barrio de Salamanca, y la calle Hortaleza, dónde ya pisas Chueca, resultando unos metros de ciudad la mar de interesantes!.
Además del mencionado Palacio de Longoria, puede uno desayunar/merendar en un salón de té cuquísimo y de estilo vintage (usease, de muebles reaprovechados, o que al menos lo parecen). Mamá Framboise, que así se llama (situado en el número 23 de la c/Fernando VI), sirve desde caracolas de pasas y nueces con canela a pastas de té, pasando por gran variedad de pasteles y panes de cereales.
La zona se acompaña de una gran variedad de tiendas: Yube, Nac, Nice Things, Malababa... y un largo etcétera. Sólo pueden pasaros dos cosas malas en estos metros cuadrados de capital: chamuscar la visa sin piedad y ponerse tibio de mantequilla y azúcar.





martes, 26 de julio de 2011

San Manuel y San Benito

Siglos atrás, en el esplendor cristiano de Bizancio, los mosaicos adornaban las iglesias. Teselas brillantes y colores vivos para formar escenas bíblicas, paisajes someros y apóstoles ancianos portadores de sus símbolos.
Afortunadamente (o no) no hace falta desplazarse a Rávena, Moscú o Estambul para contemplar el estilo bizantino: de nueva creación, la Parroquia de San Manuel y San Benito, de los Padres Agustinos, se sitúa entre Alcalá 83 y la c/Columela 12.
Parafraseando la propia web de la Parroquia: "en una visión de conjunto, la iglesia San Manuel y San Benito exhibe las mejores galas para el aficionado al arte: diafanidad, saturación de blancura y luz, suntuosidad y armonía, exquisita decoración y gusto estético, alternancia de colores, ambiente recogido..." Pues sí, comulgo con cada palabra, y recomiendo su visita a aquellos cuya pereza o presupuesto no les permita visitar San Vital o la Catedral de la Dormición.
Puestos a no poder contemplar el Arte Bizantino original, en Madrid puede parchearse (momentáneamente) la experiencia, con una vista a San Manuel y San Benito.




domingo, 10 de julio de 2011

Plaza de Oriente

Anochece en la capital y el calor se vuelve un poco menos cruel. Ya has ido a la Pza.Mayor, y ya te sabes Sol de memoria. Bajas la Calle Arenal hacia Opera, rodeas el Teatro Real, la luna ha salido.
Terracitas invaden la zona, pero optas por un kebab. Lo pides para llevar, te sientas en uno de los bancos de piedra que dan la espalda al Palacio Real. Estás en  la Pza. de Oriente, al lado de la estatua ecuestre de Felipe IV, y justo a los pies de algún rey godo. ¿Teodorico? ¿Agila? ¿Chindasvinto?
Terminas tu kebab. Si ha habido suerte no te has manchado mucho, y si has tenido más suerte aun, el joven y virtuoso heavy que toca el arpa delante del Palacio Real, ha actuado esa noche. Así que decides pasear. La enorme construcción del siglo XVIII comenzada por Filippo Juvara, y seguida más tarde por Juan Bautista Sachetti y Francesco Sabatini, se alza grandiosa en estilo clasicista. Iluminada en la oscuridad, resulta uno de los mejores lugares para pasear de noche en Madrid, si es acompañado/a, mucho mejor.
Helado Palazzo en mano y pies sin prisa, usad alguna de las horas de la noche de domingo hablando de lo que sea en este marco incomparable. Catedral de la Almudena a un lado, Jardines de Sabatini abajo, tomáoslo con calma, en este lugar, no hay prisas.



sábado, 7 de mayo de 2011

Al modo Mallrats

Sábado a medio día y diluvia en Madrid. Si no tuviese que trabajar, hoy sería el día perfecto para pasarlo al modo "Mallrats". Mallrats, para quien no lo sepa, es una de las películas de Kevin Smith, mismo director del dúo de pelis de culto ClerksClerks II (y alguna más).
Pues eso, que hoy es día de Centro Comercial: comida basura o similar, ver tiendas hasta que las piernas piden el descanso eterno y entrar al cine como único modo de prolongar la estancia, intentando evitar lo inevitable: salir a la calle lloviendo.
Para un plan tal que así, típico de día lluvioso o de domingo, es bastante recomendable el Centro Comercial Príncipe Pío por múltiples razones:
-Era una antigua estación de tren recuperada a modo de Centro Comercial, con lo que podéis ver arquitectura por el mismo precio.
-No es tan grande como para que a vuestro acompañante masculino le de una parálisis cerebral de tanto entrar y salir de las tiendas.
-Tiene multicine y restaurantes varios para elegir: alemán, buguer, italiano...
-En caso de agobio insoportable, puedes seguir paseando por los puestecillos de artesanía del exterior, o incluso aventurarte más allá y dar un paseo por el cauce nuevo del Río Manzanares.


domingo, 20 de marzo de 2011

retirarse al Retiro

Cuando el tiempo da una pequeña tregua a esta ciudad, no hay madrileño y turista que quiera resistirse al encanto del Retiro. El Parque del Retiro, llamado así porque era el Real Sitio del Buen Retiro para los Austrias, es el pulmón verde del centro de Madrid. Entre sus árboles, césped, y múltiples fuentes, pueden encontrarse cosas tan especiales como el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez, el embarcadero con el estanque y monumento a Alfonso XIII, el Bosque del Recuerdo o la fuente del Ángel Caído.
Y es que El Retiro admite tantas posibilidades como tiempo y ganas tenga el visitante: hacer footing, patinar, dar un paseo, ir a comer en modo picnic, meterse mano revolcándose en la hierba, escuchar música, ver una exposición, o incluso que te echen las cartas. Retirarse, "al modo de la realeza", es algo que todo visitante de la capital debería probar.

martes, 8 de marzo de 2011

Las maravillas de Ayala con Príncipe de Vergara

Ayala y Príncipe de Vergara son dos calles del barrio de Salamanca, las cuales se entrecruzan en un punto que he decidido llamar el momento éxtasis. Tienes a un lado el Colegio Nuestra Señora del Pilar, con su respectiva iglesia, de estilo neogótico, propiedad de los Marianistas. Este edificio, que ocupa una superficie enorme, es de lo más bonito que llevo visto hasta la fecha en Madrid, y me ha hecho desear poder atravesar los muros que lo envuelven para tomar unas fotos de sus vidrieras, pináculos y caladuras.
Pero cuando ya pensaba que rozaba con la puntita de los dedos el "cielo mariano"...tachán...un empujoncito más hacia lo divino. Justo enfrente se encuentra el Colegio Nuestra Señora de Loreto, perteneciente a la Congregación de las Ursulinas. Edificio de finales del siglo XIX que se levanta macizo en ladrillo rojizo, recordando a un edificio industrial. Estar en éxtasis se debe parecer a quedarse en medio de ambos un ratito.