Mostrando entradas con la etiqueta Shopping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shopping. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

El Jardín Secreto

El otoño ya ha llegado a Madrid, y con él mi primera camisa vaquera de manga larga y tachuelas!
Domingo de libranza y actividades placenteras: paseo, compritas y descubrimiento de nuevos lugares.
Con todo lo que está cayendo (y lo que nos queda todavía por ver), y a pesar de la subida del IVA, yo sigo teniendo fe en mi propia creencia: si me diesen una tarjeta de crédito con cash infinito, sacaba solita a España de la crisis, jejeje. ¡Señor Rajoy, vaya haciendo las maletas!
Y dicha esta gansería, paso a descubriros un par de nuevos sitios del Madrid inexplorado.

Gran Vía arriba y abajo, resulta inevitable que a una le rujan las tripas después de toda la tarde, así que allí estaba B. para resolver aquella necesidad tan primaria.
En la calle San Bernardino, 1 se encuentra el Restaurante Chino Jin Jin
Es uno de esos tugurios encantadores, dónde sabes que la comida china estará rica de verdad porque a sus mesas se sientan en gran mayoría los propios compatriotas.
Pizza china (una especie de crêpe de algas riquísima), fideos de arroz tropocientas delicias (llamarlos tres delicias sería altamente injusto) y pollo tailandés (sólo apto para los paladares a prueba de picante) fueron los platos de nuestra cena.
-Hay que reservarse para el postre-dijo B.- y eso hicimos. 
Sin andar mucho más nos hallábamos frente a El Jardín Secreto (c/San Bernardino, 22).
¿Sabéis esos sitios que te hacen sentir como si te hubieses tragado purpurina y cagado estrellas doradas y relucientes? Pues el Jardín Secreto es, sin duda, el lugar más así de todo lo que llevo visto en Madrid.
Mesitas de colegio, taburetes de madera como los de la casita de Blancanieves y los 7 enanitos, cortinas de astros plateados, cuentos en las paredes y hasta un árbol con caracolas de luz anaranjada como frutos colgantes. ¡Queridos Piterpanes, el País de Nunca Jamás es éste lugar!
Tan trabajada decoración está en consonancia a una carta igualmente cuqui: tartas de chocolate de infarto, infusiones de frutos exóticos, copas de cava...
Ningún detalle dejado al azar para este establecimiento que es, cuánto menos, el lugar ideal para una primera cita si la pareja en cuestión es un poco bastante cursi. 
Terminaré la entrada de hoy con una frase digna del musical El Rey León: "Un auténtico deleite visual" :)








domingo, 19 de febrero de 2012

Cosas que sólo ves en Gran Vía

Me gustan los deportes de riesgo. 
¿Puenting? ¿Rafting? ¿Tirolina? No, no...
Me gustan los deportes de riesgo urbanos: bajar la basura con las zapatillas rosa de andar por casa, salir a la compra medio en pijama, cruzar Alcalá o Goya con los semáforos en rojo, y el más arriesgado de todos, el que se lleva la medalla de oro: quedar en Gran Vía justo en la esquina del McDonalds.
Y es que la esquina de la c/Montera con la Gran Vía es ese lugar dónde la profesión más antigua del mundo mundial se ejerce con total normalidad. Así que quedar allí y que tu "partenaire" llegue tarde es jugar a la lotería de que alguien te pregunte cuánto cobras. ¡Ojito con lo que os vestís y dónde os apoyáis!
A eso hemos jugado un poco S. y yo esta tarde, pero como ambos somos tan puntuales, ninguno ha captado clientela, ¡cachis!
Lo dicho, habíamos quedado en Gran Vía para resolver un asunto de vital importancia: encontrar unos calcetines color tabaco para los nuevos zapatos bicolor de S. (y un eyeliner marrón para mí), jeje.
H&M prometía ser el templo de nuestros hallazgos, aunque de camino pasaban cosas aún mejores: ver a un chico comiendo un bol de arroz con tomate por la calle. ¡Ojo! que es digno de mención porque el bol era de cerámica y se lo comía con tenedor! cómo si estuviese en el salón de su casa...
En Madrid descubriréis que vivir aquí os hace perder la vergüenza a pasos agigantados: ponte lo que quieras, haz lo que quieras, nadie se fija, y todo termina pareciéndote "normal". 
Vestida de azafata azul Pan-Am que iba yo, y haciendo la coña con S. de "Queridos viajeros, welcome on board flight number 5432, destinaton H&M"...y casi me para un taxi pensando que le había hecho señas! Pero no, estaba indicándole a S. las salidas de emergencia del avión inexistente...aixx...
Así que cuidado, porque en esta ciudad se corre el riesgo de terminar sacando tu verdadero yo, o comiendo arroz con tomate por la calle, o cantando "Alice in Wonderland" en el metro (pero eso es ya otra historia).







jueves, 16 de febrero de 2012

De running y de paseo

Sí, sí, en Nuevos Ministerios hay un Decathlon. Justo en la Castellana.
Cualquiera que sea de Madrid... o seguidor del blog a éstas alturas, jeje, interpretaría por la frase anterior que el Decathlon del que se habla (tienda de deportes archiconocida), es cuánto menos una gran superficie a pie de calle. ¡En Castellana no hay nada pequeño! 
Pero sí, sí lo hay...el Decathlon
Iba yo con la ilusión de comprarme unas deportivas para empezar a correr, o algo parecido, una vez comenzasen a subir un poco las temperaturas en la capital, porque me habían dicho de muy buena tinta que en Decathlon hay de todo para el deporte y a precios muy buenos ( y NO, no hago propaganda).
Así que A. y yo fuimos en busca de la panacea deportiva, ya que él tenía que mirar también algo para sus sesiones futboleras.
El Decathlon de Castellana hace esquina... y eso es todo lo que hace, porque a no ser que entréis buscando equipamiento para jugar a golf, perdéis el tiempo. ¡Qué cosa tan enana! en 5 minutos ya lo habíamos visto entero.
Os hago un resumen del espacio para que no os perdáis por allí: suéter de golf, palo de golf, simulador de golf, un par de zapatillas, tres raquetas de pádel, botellitas de gatorade/chocolatinas,  y caja. 
Y digo yo: ¡poned el gatorade y las chocolatinas a mitad de trayecto, coño, que así el público repone fuerzas para poder completar el recorrido por la tienda sin desfallecer! (ironía valenciana).
A. y yo teníamos toda la tarde por delante y el nuevo Edificio Windsor enfrente! Así que nos dedicamos a cotillear cómo era el nuevo Corte Inglés, donde se autodenominan tienda insignia: el único que alberga en su interior marcas de lujo como Prada, Dior, Loewe...
¿Qué si es para tanto? Pues no...cada firma tiene una especie de cubículo propio, que decora a su antojo para crear en el consumidor la "experiencia de marca" de estar dentro de la tienda real y no en un Corte Inglés. Pero sólo es eso...es pura ilusión. Idos a la tienda de Prada de la c/Serrano ¡ahí si se le caen a una las bragas de verdad!
Así que seguimos paseando calle arriba hasta topar con la joyita del día: en la c/Raimundo Fernández Villaverde, se levanta imponente el Hospital de Maudes o antiguo Hospital de Jornaleros. ¡Qué edificio  tan estupendo! El conjunto de edificios que lo componen, diseñado como hospital de asistencia gratuita a los jornaleros, fue comenzado en 1908 y terminado en 1916 por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.  De piedra caliza, entre los sillares se descubren fragmentos cerámicos elaborados por Daniel Zuloaga.  Muy muy recomendable la visita a este edificio en forma de aspa, de inspiración en la Secession vienesa!
Después de tan fantástico descubrimiento, una merienda calentita con infusión y tarta de manzana, y una buena charla. No puedo pedir más, de 10!



jueves, 26 de enero de 2012

Street style

Otra vez día libre, y otra vez esa manía mía de llenar cada minuto para que parezca que eso de "descansar en tu día libre" es algo que no me gusta hacer.
Mediodía con la gran B., recién llegada de Udine y dispuesta a darlo todo en una comida de chicas + momento de compras de lencería. 
Aprovechando que B. hacía como que estudiaba por la mañana (jeje), el lugar elegido para nuestro homenaje a "Sexo en NY a la madrileña" fue el Centro Comercial La Vaguada.
Casi llegando al final de la línea 9 de metro, parada Barrio del Pilar, se encuentra este centro comercial de 3 plantas y pésima distribución. Lo único que guarda lógica dentro en sus instalaciones, es que la última planta es la destinada a los restaurantes. El resto, ingeniároslas como podáis, porque no encontrareis nada!
A mitad tarde, los apuntes reclamaban a B. desde la biblioteca (los había dejado solos allí demasiadas horas, los pobres) y a mi me esperaba la I Jornada sobre Moda y Street Style organizada por el EOI.
Detallo el programa para no tener que extenderme en cada una de las ponencias:

18:00 Apertura e Introducción; presentación de los ponentes.
18:05 La experiencia de Chicisimo: Gabriel Aldámiz 
18:35 Experiencia de Pepe Jeans en el mundo online: Daniel Santiago
18:50 La moda y el street style: Belén Canalejo(B a la Moda)
19:05 Bloggers y lujo: Laura Martín Sanjuán 
19:20 Exclusividad: una Experiencia mediática. Helena López Casares 
19:35 La experiencia del lujo: Maria Eugenia Girón

Sólo me limitaré a decir, que a veces creo seriamente que muchas de las niñas monas/egobloggers parecen invertir más tiempo en el cómo asistir a un evento así, que en siquiera enterarse realmente de qué va un evento así. A pesar de que digo esto, Belén Canalejo (blogger y ponente) me resultó un encanto de chica y un ejemplo en muchos aspectos!
La ronda de ruegos y preguntas se me hacía tan cuesta arriba, que mi mocosa nariz y mi febril cabecita se marcharon a casa antes del cóctel final ¿Qué piscolabis darían?
Sea como fuere, pastillas de dos en dos y una buena ración de vitamina C para finalizar este día libre que se me termina en breve.
Buenas noches!


miércoles, 18 de enero de 2012

Día libre "en Valencia"

Extrañamente es miércoles y tengo el día libre (bueno, no tan extrañamente, ya que trabajé dos domingos seguidos...).
Así que ayer martes al salir del curro me puse el turbo para comprar y cocinar a mansalva, y tener totalmente mías las 24 hrs de hoy!
La exposición del Hermitage en Museo del Prado llamaba poderosamente mi atención, hasta que me enteré que los lunes se abre, y es gratis sólo ese día hasta fin del mes de enero. No fue difícil encontrar actividad sustituta: hace ya unos meses, y ante la perspectiva de dejar Madrid, me hice una lista de "cosas que hacer/ver en Madrid antes de marcharme". En ella figuraba también la visita al Museo Sorolla, y eso es lo que he hecho!
Joaquim Sorolla i Bastida (1863-1923) fue un pintor valenciano de grandes dotes perspectivas, pincelada fluida y veloz, y constante experimentación. Mundialmente conocido por los lienzos costumbristas que alberga la Hispanic Society de New York sobre las distintas provincias españolas, destacó particularmente en ser aquél quien captó como ninguno la luz de València.
La casa de Sorolla en Madrid, hoy Museo Sorolla, consta de dos plantas, con jardín de acceso, y tres estudios encadenados (cosa curiosa) entre otras estancias. En ella pueden verse desde sus muebles, libros y utensilios de pintura, hasta (obviamente) diversos de sus lienzos.
Confesaré que me he puesto a llorar levemente frente a las pinturas que aluden a la playa del Cabanyal, ylas cuales reflejan esa luz tan indescriptible y maravillosa de las playas valencianas. No me cansaré de decirlo: València tiene una luz especial.
Pañuelito en mano, he salido en dirección a la Gran Vía, para ver que se cocía en esta ya segunda semana de rebajas. Una desilusión tras otra: nada interesante en las tiendas vintage, las Midiru de Adidas ya no se fabrican, y la mejor tienda de ropa (para mí) de la capital ya no tiene línea femenina porque "no se vende", auch! Chicos, en vuestras manos queda, no la dejéis perder! 








lunes, 7 de noviembre de 2011

Al mal día, ponle un chulazo

Hoy he tenido un mal día. La empresa para la que trabajo parece que está a un paso de declararse insolvente, y claro, el hecho de que no te paguen la nómina da mucho miedo, rabia, ganas de muerte y destrucción, y pone las cosas jodidas para pagar el alquiler y la comida del mes.
R. (que afortunada ella, se marchó antes de la debacle final), aun coleteaba con la deuda de su finiquto, y jodidas ambas como estábamos, no se nos ocurrió nada mejor que dar un paseo.
He mentido. No queríamos dar un paseo, queríamos acercanos a la tienda que Abercrombie & Fitch ha abierto en la esquina entre Ortega y Gasset y la Pza. del Marqués de Salamanca.
-¿Hey, what's going on?- nos pregunta un chulazo rubio al traspasar el umbral del antiguo palacete convertido en tienda. Ya nos lo habían advertido, los dependientes de Abercrombie están tan buenos que se te escapa la risita quinceañera sólo de mirarles.
En la puerta de entrada, otro, sin camiseta pero con el abrigo abierto, se ofrece para que te hagas una foto con él! ¿Pero qué es esto? ¿Ha caído la supremacía de la mujer objeto a favor de la del chulazo americano? ¡Viva, viva!
Una vez dentro de la tienda, la iluminación en penumbra y la música de discoteca te hace desear una barra con bebidas en lugar de un lineal con cajas registradoras. Y entre prenda y prenda, otro chulazo, y otro...
Por supuesto que hay dependientas, no lo niego, y son guapas, tampoco lo niego, pero es que estamos tan poco acostumbradas a ver la versión masculina del hombre objeto, que R. y yo creíamos haber muerto y haber despertado en Ibiza, jijiji.
La ropa (hay que hablar de la ropa, ¿no?) muy estilo yankee: vaqueros, sudaderas de capucha, jerseis gorditos de ochos, camisas de leñador...
Diré que nos ha gustado, incluso R. ha quedado en volver a pasarse el sábado, porque el chulazo rubio de la entrada nos ha dicho que ese día, era él quien se quitaba la camiseta para hacerse las fotos.
Dios que nos has quitado la nómina, no nos quites Abercrombie para un poco de consuelo!









domingo, 6 de noviembre de 2011

Yves vintage

Hoy me he puesto las botas en lo que a Moda se refiere!
Llovía en Madrid y la tarde era más de cine o sofá, pero NO, he cogido a P.del brazo y me lo he llevado a una "tarde de chicas". Pobre, que paciencia tiene a veces conmigo...
La Fundación Mapfre alberga, hasta el 8 de enero, la primera retrospectiva de Yves Saint Laurent realizada en España.  Maniquíes vistiendo modelos de alta costura y pret-a-porter (sí, está el vestido mondrian, sus esmoquin femeninos y la sahariana!) se alternan con vídeos, bocetos y patrones de sus prendas y sombreros.
Quien no conozca la obra de Saint Laurent, tiene en esta exposición una muestra imperdible de cuan grande fue el hacer del creador francés.
Sentía el cuerpo tan ligero y satisfecho, que hemos dado un paseo Castellana arriba, hasta el Centro Comercial Moda Shopping. ¡Qué lugar! Promueve iniciativas maravillosas de todas clases que alberga en su espacio, entre los pasillos y las tiendas.
Estos días mostraba la 2ª Feria Vintage, dónde Lorenzo Caprile, y otros modistos/as ponen a la disposición del público prendas vintage, complementos y mil detalles, para deleite de cualquiera que se interese por Moda de hace unos años. Encajes de vestidos de novia años' 20, dos piezas de Hermès de los años '70, tocados, joyas, sombreros, zapatos y bolsos de nuestras abuelas, cazadoras de cuero de Moschino...y un largo etcétera de sueños realizados.
¡Qué gorda de satisfacción he salido del centro comercial! El año pasado me perdí la 1ª edición de la Feria Vintage, y prometo no perderme la 3ª (si se hace). Cómo bien dice P.: el año pasado te la perdiste, éste año has conseguido venir, y el año que viene ya toca comprar. Grande!







lunes, 5 de septiembre de 2011

Las Suertes

"Se llama suerte a la creencia en una organización de los sucesos afortunados y desafortunados."
Esta definición algo regulera, made in wikipedia, me sirve para encabezar esta nueva entrada: Ayer parecía que la suerte estaba tan agustito en casa que no quería venirse a dominguear con R. y conmigo.
Mediodía en Sol, y nosotras con ganas de ir a fundirnos la visa dentro de nuestras escasas posibilidades. Primera parada, Topshop. En cinco minutos liquidamos la marca anglosajona para montarnos en el metro, Línea 1, dirección Valdecarros hasta llegar al Centro Comercial La Gavia. Casi una hora de trayecto + tener que bajar del suburbano por "incidencia en la línea"+ equivocarnos de parada, para finalmente llegar a Las Suertes! Merecido nombre para la parada de metro que te lleva al Centro Comercial La Gavia, plantado en medio de la estepa, perdido allende las nuevas construcciones con habitantes fantasma.
Como locas nos lanzamos al Primark, a las tiendas dónde ponía "zapatos a 3€" (reconozco el gran ojo que tiene R. para esas cosas), a Ikea, y a recorrer los pasillos arriba y abajo, abajo y arriba. 5 horas más tarde, con el cuerpo hecho miguitas y la barriga llega de Mc Donalds, decidimos retirarnos dignamente: habíamos cumplido lo que se esperaba de nosotras, jeje.


jueves, 25 de agosto de 2011

Volúmenes modernistas y pasteles franceses

Iba yo andando por la calle Fernando VI cuando tropecé sin querer con el maravilloso edificio que alberga la SGAE. El también llamado originalmente Palacio de Longoria redobla la esquina con la calle Pelayo. De estilo modernista en su vertiente floral, alterna curvas vegetales y sinuosas con rostros femeninos y teselas en tonos ocres en la parte alta: una delicia para la vista.
Para llegar a tan memorable lugar, sólo hay que aventurarse, una vez más y cómo siempre, en el suburbano madrileño. Alonso Martinez metro te transporta al linde entre la calle Génova, dónde termina el barrio de Salamanca, y la calle Hortaleza, dónde ya pisas Chueca, resultando unos metros de ciudad la mar de interesantes!.
Además del mencionado Palacio de Longoria, puede uno desayunar/merendar en un salón de té cuquísimo y de estilo vintage (usease, de muebles reaprovechados, o que al menos lo parecen). Mamá Framboise, que así se llama (situado en el número 23 de la c/Fernando VI), sirve desde caracolas de pasas y nueces con canela a pastas de té, pasando por gran variedad de pasteles y panes de cereales.
La zona se acompaña de una gran variedad de tiendas: Yube, Nac, Nice Things, Malababa... y un largo etcétera. Sólo pueden pasaros dos cosas malas en estos metros cuadrados de capital: chamuscar la visa sin piedad y ponerse tibio de mantequilla y azúcar.





jueves, 11 de agosto de 2011

Las Rozas Village

"Chic outlet shopping", así se autodenominan en Las Rozas Village.
Situado dónde Cristo perdió las chanclas, en medio del secano mesetario, se levanta cómo si de un decorado de la Warner se tratase, Las Rozas Village.
Versace, Hackett, Barbour, Pretty Ballerinas, Loewe, Carolina Herrera, Ralph....y un largo etcétera de marcas pijas, pueden encontrarse aquí a precios no tan pijos. Parafraseando a J. "¿tú vendrías aquí a comprarte un Cartier?" Pues no, supongo que no. La respuesta a esta pregunta responde también al tipo de público que compra en un outlet de marcas.
Aún así, el espacio está diseñado para sentirse en un lugar especial y distinto: todas las tiendas construidas a modo de casitas, camino empedrado, cafeterías con "aspersores" en las plazoletas para estar fresco en verano, y hasta un terracita "chic-chill out" en tonos morados y naranjas dónde contemplar el sunset madrileño.
Si no os pesa hacer el trayecto, vale la pena verlo, de todo se aprende.





martes, 19 de julio de 2011

Tarde Romántica

P. y yo hemos decidido tener una sana relación de pareja-dispareja. Desde hoy, cada una elige una actividad semanal para compartir, y se lleva a la otra de paseo donde quiera. Esta semana elegía yo, y como la cabra tira al monte, me la he llevado de Museo.
El Museo del Romanticismo, situado en la c/San Mateo 13, entre la Pza. de Santa Bárbara y la c/Fuencarral, se ubica en un edificio de planta y piso, con jardín interior.
Recrea, a través del mobiliario, retratos, estampas y objetos diversos (desde juguetes a fruslerías de tocador) una época que en España se vivió distinta a la Europa nórdica. Más comedido, más afrancesado y costumbrista, el Romanticismo que nos muestra el Museo, procedente de la colección personal de Benigno Vega-Inclán, luce pequeñas joyas de la pintura romántica española: los retratos de Federico Madrazo (grande entre los grandes, y con frecuencia olvidado).
Al salir, postales en mano y retina a tope de crinolinas, salones de música y muebles recargados.
Así que para compensar un poco y aterrizar en la realidad de consumo otra vez, hemos curioseado una tienda encantadora llamada La maison de Poupée, en la misma calle. P. con un pichi playero de rayas, y yo con un borsalino, podemos dar por satisfactoria esta primera de las quedadas "de pareja". Ole!




viernes, 8 de julio de 2011

Calle Fuencarral

La calle dónde hace más viento del centro de Madrid, se llama Calle Fuencarral. Perpendicular a Gran Vía, ofrece tanto, tanto, tantísimo, que siempre ostentó un puesto de honor entre mis lugares favoritos de esta ciudad.
Si quieres tiendas, tienes de todo: desde marcas "pijas" cómo BDBA, Comptoir des Cotoniers o El Ganso, pasando por grandes cadenas (Mango, Blanco, Sfera...) y marcas potentes de renombre internacional (Puma, Muji). Pero yo...haciendo gala de lo particular, haré especial énfasis en esos nuevos creadores/empresarios que abren comercios pequeños y entrañables, corners enanos llenos de personalidad, con dosis de sangre indie a raudales....Me vengo a referir al Mercado de Fuencarral! Lugar imperdible dónde los haya, sitio de visita obligada.
Si entre tanto mirar, comprar, pasear, se te abre el apetito, la calle ofrece desde helados, birras y pizza para llevar, hasta platos de cocina catalana muy bien puestos, sin olvidar las tiendas de alimentación regentadas por súbditos chinos, una auténtica marca de la ciudad de Madrid!.
¿Qué queréis pasar un rato cultureta además? El Museo de Historia de Madrid, se sitúa en la misma calle, pintado de un color rosa imposible (de esos colores en que ni las gafas de sol evitan el tormento ocular). A día de hoy, el Museo alberga una exposición sobre Antonio Martínez y su Fábrica de Platería en Madrid. Y si para rematar, es sábado nuit, y sentís que lo podéis dar todo aun, la discoteca Pachá, se ubica en la calle Larra, a escasos metros...probad suerte los más intrépidos!



miércoles, 25 de mayo de 2011

Bridal day

A veces una se pone "normas" a si misma, que perduran en el tiempo sin saber porqué, ya que se vuelven obsoletas. Es como cuando alguien dice: yo no soy de...Vale, bueno, pero a veces el tiempo termina haciendo que digas: yo antes no era de...
Toda esta intro filosófica viene a que he tenido visita: K, compi de licenciatura y bastantes cosas más, ha venido a pasar unos días a la Península desde tierras yankees, y uno de esos días me lo ha dedicado entero!
Resulta que nuestra "Madonna" se casa! y ahí íbamos las dos, Pili y Mili, en modo "bridal day": citadas en el atelier de Alma Aguilar, viendo tocados en Mimoki o probándose vestidos en Eva Novias.
Aixxx...cinco años de carrera, unas cañas y unos vestidos blancos más tarde, para darme cuenta que ni el tiempo ni la distancia hacen que ciertas cosas desaparezcan, sino que las aumentan, y que otras, inevitablemente, ya no serán más lo que eran.

sábado, 7 de mayo de 2011

Al modo Mallrats

Sábado a medio día y diluvia en Madrid. Si no tuviese que trabajar, hoy sería el día perfecto para pasarlo al modo "Mallrats". Mallrats, para quien no lo sepa, es una de las películas de Kevin Smith, mismo director del dúo de pelis de culto ClerksClerks II (y alguna más).
Pues eso, que hoy es día de Centro Comercial: comida basura o similar, ver tiendas hasta que las piernas piden el descanso eterno y entrar al cine como único modo de prolongar la estancia, intentando evitar lo inevitable: salir a la calle lloviendo.
Para un plan tal que así, típico de día lluvioso o de domingo, es bastante recomendable el Centro Comercial Príncipe Pío por múltiples razones:
-Era una antigua estación de tren recuperada a modo de Centro Comercial, con lo que podéis ver arquitectura por el mismo precio.
-No es tan grande como para que a vuestro acompañante masculino le de una parálisis cerebral de tanto entrar y salir de las tiendas.
-Tiene multicine y restaurantes varios para elegir: alemán, buguer, italiano...
-En caso de agobio insoportable, puedes seguir paseando por los puestecillos de artesanía del exterior, o incluso aventurarte más allá y dar un paseo por el cauce nuevo del Río Manzanares.


viernes, 25 de febrero de 2011

De putas y de abuelas

Tarde de compras con las compis del máster por el centro de Madrid, el tema del shooting: "Black Swan", la última película de Natalie Portman (que por cierto aun no he visto). Así que salimos dispuestas a encontrar tutús, tules, strass, plumas y todo lo que pudiese conseguirse.
Subiendo por la calle Tetúan, al lado de Sol, hay una tienda que no puede obviarse antes de carnaval, o simplemente si te dedicas al oficio más antiguo del mundo, jeje. Un señor chino regenta esta maravilla de lo increible, donde puedes encontrar de todo lo que no sea discreto, como dice una canción: antes muerta que sencilla (o tapada, en este caso). Corsés rojos, tocados de plumas, vestidos de policia sodomizadora, disfraces escuetos de pin-up marinera, ligueros, medias de rejilla....y no sigo por no desvelarlo todo.
Así que habiendo hecho unas buenas compras, salimos de allí en busca de la segunda parte del look, próxima parada: Pontejos.
Abismal distancia la que separa a Pontejos de la tienda anterior, ya que resulta ser una mercería de las de antaño, aunque de tamaño de un supermercado. En Pontejos puedes encontrar de todo: cuentas, abalorios, telas, encajes...es el santuario de novias "en capilla", las abuelas fans de la costura y los visillos, y las jovencitas que invierten su tiempo en hacerse su propia joyería.
Y cargadas que nos fuimos las cuatro, entre una y otra tienda, más contentas que un San Luís, dispuestas a darlo todo en el último shooting de la temporada!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El Mercado de La Paz

Un mercado es ese lugar donde hay puestos a montones de carne fresca, pescado fresco, frutas, verduras, conservas y alguna mercería/droguería, verdad? Y los tenderos/as tienen las uñas sucias y visten con chandal o forro polar por la rasca de venir a las tantas de la mañana de MercaMadrid...hasta ahí todo en su sitio.
No es así en el Mercado de la Paz, que es el mercado del Barrio de Salamanca, entre las calles Claudio Coello y Lagasca. En este mercado, un kilo de peras te cuesta 4 euros, así que ni me he parado a mirar los precios de la carne, porque....oh, sí, tienen unas carnes que daría gozo hasta comérselas crudas de lo buenas que son! Los charcuteros llevan boinas ladeadas azules (al estilo francés), hay puestos de sushi donde te lo preparan delante de ti al instante, y las mercerías venden variedad de uniformes distintos para las "chicas de servicio" (porque en este barrio se tiene de eso todo el día, todos los días de la semana). Dos cosas más y ya termino: hay una floristería sólo de rosas, donde la dueña es una ex-cantante/actriz, y una carnicería que sólo vende carne para hamburguesas. Flipante!

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cuando una puerta se cierra...

"Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana" o eso se suele decir, pero en este caso se me ha abierto un bajo en pleno Barrio de Salamanca! Y muy contenta que estoy en mi nuevo trabajo, porque tiene amplias vistas de futuro! :)
A parte de esta buena noticia, el post de hoy quiere hablar de algo taaan madrileño como el Barrio de Salamanca, que es lo más pijo que yo he pisado en mis años de existencia...tanto tanto, que el otro día, un policia nos hizo irnos del sitio que estábamos guardando para la furgoneta de reparto de la tienda, diciéndonos: aquí no se guardan los sitios, esto no es un barrio, o se creen que esto es VallecasNUNCA nadie me había hecho sentir tan poca cosa ...y nos echó miserablemente del hueco que habíamos guardado durante 15 minutos a la intemperie, con un frío de cojones, y la furgoneta de reparto llegando a 500 metros.
¿Y todo esto por qué? porque una señora rubia pija, de bolso carísimo y BMV amarillo, quería ese hueco. Así es Madriz entre Goya Serrano, si no llevas un Prada o un Loewe y dices "osea" cada 3 palabras...eres invisible, la jungla de las marcas y la prepotencia se llama aquí: Barrio de Salamanca.