Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2013

A los profanos del rap


Ritmo de caja, sordo y seco: pum, cha, pupum, pum, cha.
¿Lo oyes?
Asiento. 

¿Quién dijo que el Rap era sólo aquello que escuchaban los malotes con la intención de parecer más malos?
Drogas, peleas entre bandas, pipas y pasma. Mujeres díscolas que venden sus caricias por caprichos caros, homies que se dejarían la piel por ti...barrio.

"Yo no ofrezco cuentos de hadas, sólo rap por dos monedas (...)".

La música inunda mis oídos en un torrente extrañamente suave y veloz. Las rimas me maravillan y me desencajan como a un púgil novel en sus primeros combates.
Voy en el metro hacia el trabajo, pensando en lo que ahora escribo, y miro a ambos lados: esto no es NY y no estoy en los 90. ¿Acaso el hip hop ya no tiene razón de ser?.

Pum, cha, pupum, pum, cha...
Me sumerjo otra vez en la poesía que escucho. ¿Poesía? ¿He dicho poesía? Sí, lo he dicho.
Carlos Shega dirá que no ofrece cuentos de hadas, y es cierto, pero sí ofrece historias. 
La Historia con mayúsculas la escribieron antaño señores poderosos. Pero las historias que el Shega escribe y que Hielo Beats produce podrían hacer sentirse poderoso a cualquiera.

Yo no sé mucho de ésto, ya lo dije, soy profana en la materia. Pero ya no tengo dudas: saben lo que hacen y lo que dicen, y saben cómo quieren decirlo. No todos pueden sumarse esos puntos. 
Verdades como puños que golpean la conciencia, situaciones en las que tu pellejo ha sido el suyo, ritmos que hacen acordarte de aquella gran noche...

El pasado 21 de diciembre actuaron en la Ya'sta, y los profanos que allí estábamos pasamos a ser apóstoles. No me creáis a mí si no queréis, sólo escuchadles.
Es cuestión de tiempo que se ganen el merecido hueco que los hados les reservan, porque volviendo a casa aquella misma noche, sonaban en el programa de Radio3 "La Radio de las Mil Danzas".



http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-radio-de-las-mil-danzas/radio-mil-danzas-2-horas-underground-22-12-12/1622632/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD01NzIzMiZwYWdlU2l6ZT0xNSZvcmRlcj0mb3JkZXJDcml0ZXJpYT0mbG9jYWxlPWVzJmFkdlNlYXJjaE9wZW49dHJ1ZSZ0aXRsZUZpbHRlcj0mbW9udGhGaWx0ZXI9MTImeWVhckZpbHRlcj0yMDEyJnR5cGVGaWx0ZXI9Mzk4MTYmPXVuZGVmaW5lZCY=



viernes, 1 de junio de 2012

En un día como hoy, un poco de todo

La primavera llegó a Madrid durante un par de días, luego vino el granizo y el frío, y después llegaron los 30ºC a las diez de la noche. Aquí esto es lo normal: si preguntáis a algún madrileño os dirá que esa es la primavera de esta ciudad.
Ahora reina el calor, y apenas empezado junio, los shorts y las gafas de sol son los reyes y las reinas del streetstyle de la capital.
Y hasta aquí mi reseña meteorológica :)

Acabo de terminar un libro que se debe haber leído ya casi toda la población española "Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven". Si alguno de vosotros pertenece al reducido grupo de quiénes aun no lo han devorado, recomendado queda desde aquí.
El libro de Albert Espinosa resulta una fuente inagotable de ese tipo de "verdades" que sólo estamos dispuestos a asimilar cuando nos llega el momento propicio. 
Voy a desgranar un par de ellas. La primera es ésta: "Al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver"  http://www.youtube.com/watch?v=2QgAxvNiiEY
La frase viene de una canción con letra de Joaquín Sabina que se encarga de poner en escena Ana Belén.

Y no es por nada eso de no regresar, sino porque en el recuerdo, el lugar en cuestión se ha convertido en eso, en recuerdo, y nunca podrá ser igual aunque tus pies lo pisen de nuevo.
Madrid es cambio.
Tan pronto te encuentras tomando un cóctel en el José Alfredo (c/Silva, 22) y hablando con el puerta sobre las profecías de Nostradamus, cómo instantes después te sumerges en una montaña rusa de música rock en el Honky Tonk
La entrada de hoy es un poco como un bol de cerezas: quieres sacar sólo una pero los rabitos de las demás cerezas se van enganchando, hasta que terminas con un puñado de ellas en la mano.
Termino pues con la segunda verdad (de las muchas que hay) en el libro: "Has de batallar con tu propio organismo, hacerle entender que todo ésto es bueno para él. El cuerpo es nuestro mayor enemigo y a la vez nuestro mejor aliado. Se queja con el esfuerzo, pero el dolor tan sólo se mantiene unos 4 o 5 segundos."








martes, 20 de diciembre de 2011

Joy!

Joy: alegría, recocijo...son algunos de los sinónimos al castellano de la palabra anglófona.
Fue en aquellas tierras, además, donde nació allá por los setentas la Joy Division.

En Madrid también hay Joy, sólo que se apellida Eslava y es un teatro/sala de fiestas/conciertos.
Anoche tuvimos joy, en todos los sentidos. Cena de empresa en la Joy Eslava, y yo más contenta que unas castañuelas al poder tachar de mi lista la visita al mítico lugar. "La joy", como se dice aquí, es un pedacito del Madrid obligatorio de visitar si vienes "del poble" y sales de fiesta.
Porteros exsoviéticos trajeados con pinganillo y lista, guardarropa gratis (el mejor invento de mundo mundial), fotocall, camareros sirviendo calamares,risotto de boletus y pollo a la mostaza y... mucha gente!
Entre staff variado (Tommy, Pepe, Hackett), visuals, modelos, diseñadoras y demás agregados, estábamos nosotros. ¿Cenar? ¿Pa' qué? Barra libre hasta agotar existencias, o hígado, o vasos sin romper, jejeje (eso pensó alguno).
Rihanna, Gaga y Britney como anfitrionas de lujo, y hasta nos atrevimos con Pitbull!
Pese a quedarnos casi los últimos dentro de la Joy, los más aguerridos provaron suerte en Chuecatown.
La que escribe, como abría tienda por la mañana, guardó los tacones en el bolso e hizo ese gesto taaan de Carrie Bradshaw: silvidito y..taaaaxiii!





domingo, 30 de octubre de 2011

Excali Vallekana

Me ha costado meses ir, pero al fin lo he conseguido!
La Villa de Vallekas (con k, por supuesto) era un territorio inexplorado y altamente mitificado por mí en el terreno nocturno.  
S., a cual hacía demasiados meses que no veía, fue mi cicerone de lujo. Tan  estupenda como es, lució wapísima para la ocasión su camiseta de los Kiss y unas botitas de taconazo con calcetines rosas, genio y figura!
Salida del metro Nueva Numancia, línea 1, y nos ponemos a callejear. Afortunadamente, los señores/as que regentan la nochea heavy vallekana, fueron muy considerados al poner los locales uno cerca de otro, para no hacer dar vueltas innecesarias y poder disfrutar de lo mejor de cada parroquia. Y sí, digo parroquia, porque el término "parroquiano" debió inventarse para lugares como el Kaos. Dónde la gente vuelve semana tras semana, mes tras mes, y año tras año (me consta que llevan unos 10 años ya!). Qué encanto de dueño, de camareras, de ambiente, lleno de heavys de la movida ochentera, los genuinos!
Fue en el Kaos donde probé mi primer "kali con mora", rico rico y nada caro! Bebida que ya nos acompañaría el resto de la aventura.
De ahí movimos al Hebe, más grande en tamaño, con escenario para conciertos, y hasta con cocina (S. dice que los bocatas de lomo y queso del lugar, se salen). Empezaron pinchando rock español y la cosa degeneró en Ska (para mí, un poco gusta, un mucho, cansa), y las cosas raras que nos habían comenzado a pasar se multiplicaron, jeje.  Así que nos dirigimos al punto álgido del viaje, el templo mítico, el antro que sobrevivió a cualquier otro: el Excalibur!
Las mujeres entramos gratis (minipunto a favor!) y en el recibidor, una pequeña vitrina con algun yelmo, hacha, y demás armas medievales te indican claramente dónde vas a entrar. Paredes pintadas con nombres de grupos y algunas portadas de sus discos: Obus, Ozzy, Lujuria, Easy Rider...Dos plantas con billares, futbolín y pista para conciertos, inundadas a ese volumen infernal con que los heavys escuchan su música. ¿Hablar allí? a grito pelao! Camisetas variopintas, pintas de todas las edades, y mucho "air guitar" en la pista de baile.
Mi cuerpo hoy descansa en paz aunque mi garganta se quedó en el Excali. Feliz como una perdiz!






domingo, 24 de julio de 2011

Sala Caracol

Me prometieron metaleo y al final lo máximo que rasqué fue algo similar a un híbrido de Reincidentes+ Skap+Porretas, que no estuvo nada mal. ¡Grandes los Ayuso!
La Sala Caracol, situada en la c/Bernardino Obregón 18, organiza bastante amenudo conciertos con grupos noveles, para lanzarlos al estrellato, a manos de managers hambrientos, o de gruppies salidas, con mayor o menor suerte.
Entrada gratis y un par de tubos gratis también, permitieron que el presupuesto se destinase a un pincho de tortilla de patatas del grosor de un flotador de playa en el bar El Valle (c/Sebastián Herrera, 6), al ladito. Camareros antipáticos para compensar una tortilla decente aunque sin más pretensiones que el grosor extremo, y una empanada de atún con tomate de pintaza rica rica. 
Terminado el concierto y escuchados los 5 grupos (estoy en la incógnita de cuál fue el ganador de la noche) N. & company nos acercamos hasta la zona de Lavapiés, donde decidimos aventurarnos al pub El Juglar. Mejor no me explayo sobre éste lugar porque sería una ristra de "feísmo tras feísmo" y tampoco hay que ensañarse.
Me he quedado con las ganas de volver a la Sala Caracol, y recorrer Lavapiés de día, sin prisas ¿quién sabe qué podría depararme?




jueves, 30 de junio de 2011

Tirarse a la piscina

¿Es que no me canso de tirarme a la piscina? ¡Parece que no! Desde que vivo aquí me debo haber hecho más Aries aun, y no paro de cambiar cosas!
¿Qué clase de persona deja un trabajo fijo por otro que no sabe cuánto le durará? Presente! Uffff, qué de sufrir, y de pensar, y de volver a sufrir un poco más....pero al final, y desde el principio...¿para qué vine aquí sino para eso? Ni vacaciones de verano, ni paguita extra. Me consuela pensar en algunas personazas increíbles que me ha presentado esta ciudad, sean o no de aquí (que "ser gato" es casi un milagro) y que me apoyan!!!! : )
Almenos este año podré vivir algo con lo que soñaba desde que antaño venía a Madrid a trabajar en el cátering de A...y es....asistir al Día del Orgullo Gay! Locazas y locazos todos juntos, revueltos y muy festivos. Nadie mejor para entender lo que es lanzarse a la piscina, ¿y los demás? pues los demás que opinen lo que quieran.
Cómo dicen los Van Halen: Jump!

viernes, 24 de junio de 2011

Maderfaker!

No, no estoy insultando a nadie. Es la única manera que se me ocurre para describir la sensación que tuve de vivir un asombroso viaje espacio/tiempo.
Hace un par de sábados, la incombustible N. y yo pisamos el Maderfaker, pub de música a lo Soul Train.
¿Quién de los presentes no conoce el programa Soul Train? Pues que no siga leyendo sin antes pinchar este link:


N. con su babydoll de cuello marinero, y ésta que escribe, con mi sudadera de Mickey Mouse, entramos al lugar como dos pipiolas poperas y salimos de allí hechas unas auténticas "nigga setenteras"!
¿Cómo es posible que a N. no se le rizase más el pelo entre baile y baile? ¿O cómo a mi no se me abrieron las perneras de los vaqueros hasta volverse pantalones de campana tras un par de pasillitos? Es algo que todavía no hemos logrado comprender, jejeje.


Sólo hay que pasarse por San Vicente Ferrer, 17, en Malasaña, y estar listos para lo que ellos llaman "Sesiones Madrid es negro".