Mostrando entradas con la etiqueta Hablando madrileño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablando madrileño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Expresiones para mimetizarse

¿Cuantísimos cazadores hubiesen sido pasto de las fieras, sino hubiesen aprendido a mimetizarse con el inhóspito entorno? Tal cual cazadora en polainas, me adentro en la jungla de asfalto para desvelar esas frases/expresiones mágicas que os harán parecer "más de aquí", sin ser de aquí:
-Madriz: se pronuncia con "Z".
-Mazo: si tienes menos de 25 años, es obligado decir esta palabra un par de veces al día. En cambio, si rondas los 16, es obligado que la pronuncies 2 o 3 veces por frase. Ejemplo: "Tía, el metro ha llegado mazo tarde, lo hemos tenido que esperar mazo rato por culpa de una avería en la línea. Mazo fuerte!"
-Tronco: tío, colega, compi...
-De buti: expresión de aprovación. Hoy en día en claro retroceso de uso. O tienes 18 años o 35 para pronunciarla, no suele haber punto medio. "¿Vamos al concierto? De buti, tonco".
-Dar por el bul: pues eso, dar por culo. "Que te den por el bul!"
-Más feliz que un San Luís: muy muy feliz, obviamente.
-Más mala que la quina: muy muy mala, obviamente.
-Echar un cine: ir al cine.
-Laismos/leismos: releed la entrada del blog sobre esto en particular, merece toda vuestra atención. Ej. "no le hay", "la compré unos pendientes".
-Café: café con leche
-Pistola: barra de pan.
-Mini: litrona (ej. mini de cerveza= vaso de plástico de capacidad de litro de cerveza)
-Abanico: palmera de repostería bañada en mermelada de melocotón.

Ale, a practicar, pichis!



viernes, 18 de febrero de 2011

Leismos y laismos

Hermès en mano, Chanel en lo pies, una señora de mediana edad entra en la zapatería donde trabajo.
Tras responder al saludo de bienvenida educadamente se quita las gafas de sol que lleva puestas (aunque hace un día bastante nublado) y empieza a pasearse entre los expositores.-Uy, que mono, no?- me dice señalando un salón gris de charol. Yo asiento y sonrío. -Lo tienes en el 36?- pregunta. Sé que sí lo tengo, así que bajo al almacén a traerle el par, y mientras vuelvo a subir por la escalerilla oigo que mi encargada le dice: la subimos ese otro si quiere.
La subimos! Por los laismos y leismos distinguireis a un madrileño de pura cepa.
Resuenan en mi cabeza como pequeñas bofetadas a la gramática, aunque ya me he acostumbrado muy mucho a escucharlos y a veces hasta alguno se me ha escapado.
La dejo que se le pruebe (el zapato), ¿le quiere? (el ticket de compra), la dijo....son sólo algunos ejemplos de lo que se escucha día a día en esta ciudad.


domingo, 13 de febrero de 2011

Echar un cine

Aquí, si vas al cine con alguien, y ese alguien no sabe qué películas hay en cartelera te preguntará: ¿qué películas echan? ¿Echar?, ¿echar a dónde?. En Madrid no ponen películas, ni las proyectan, ni las pasan ni las hacen, sino que las echan.
De todos modos, sino te entiendes con un madrileño/a para ir al cine, poco importa, porque el gran obstáculo a salvar llega cuando pretendes ir a ver esa película a un cine del centro (véase zona de Callao, Gran Vía o Montera). Hay tres pasos básicos a seguir, y ojito, que pueden sacarte de más de un apuro si los sigues a rajatabla:
1.) Ir con tiempo a comprar la entrada. En esta ciudad eso de quedar 15 minutos antes en la puerta del cine para comprar las entradas es sinónimo de quedarse sin ver la película.
2.) Dejaros la visa en casa, en la mitad de los sitios no la cogen o te dicen que se les ha roto el terminal. Sin efectivo no sois nadie. Ah! por cierto,el "carnet joven" también se lo pasan por el arco del triunfo.
3.) Si es invierno, llevad ropa de abrigo. No dejan entrar al edificio del cine (no digo ya a la sala) hasta 5 minutos antes de empezar la proyección. Así que hay que ir tapados para aguardar en la calle, y ser muy muy muy rápidos para en esos 5 minutos de margen poder mear, comprar las palomitas/chocolatinas y llegar a los trailers.